Síguenos en redes sociales:

Netanyahu acusa a los que secundan la huelga de ayudar a afianzar la posición de Hamás

El primer ministro rechaza un alto el fuego y defiende la ocupación de Gaza y Mawasi

Netanyahu acusa a los que secundan la huelga de ayudar a afianzar la posición de HamásEP

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó este domingo a quienes secundan la huelga general convocada por las familias de los rehenes en Gaza de “ayudar a Hamás”, al considerar que estas protestas “endurecen su posición y retrasan la liberación de los cautivos”.

En una declaración difundida por su gabinete antes de la reunión de Gobierno, Netanyahu advirtió de que estas manifestaciones “están garantizando que los horrores del 7 de octubre se repitan y que tengamos que librar una guerra interminable”.

El "campamento de protesta" establecido por las familias de los rehenes israelíes de Hamás en Tel Aviv.

El mandatario insistió en que “para liberar a los rehenes y garantizar que Gaza no represente una amenaza para Israel, debemos derrotar a Hamás”. En ese sentido, defendió la decisión de ocupar la ciudad de Gaza y la zona de Mawasi, donde viven más de un millón de personas que serían desplazadas hacia el sur, asegurando que están “decididos a implementarla”.

Sobre la posibilidad de un alto el fuego en Gaza, reclamado por las familias de los rehenes, Netanyahu señaló que Hamás rechaza las condiciones israelíes al exigir la retirada completa de las fuerzas de la Franja, algo que Tel Aviv no acepta por temor a que el grupo islamista se reorganice y vuelva a atacar.

Mientras tanto, una delegación de Hamás viajó a El Cairo para reunirse con mediadores en busca de una tregua, en los primeros contactos oficiales tras la suspensión de las conversaciones en Catar en julio.

Estas negociaciones tienen lugar mientras la ofensiva israelí en Gaza acumula 62.000 muertos, según las autoridades gazatíes, y en medio de un repunte de fallecimientos por desnutrición, lo que ha intensificado la presión internacional. Países como Reino Unido y Francia ya han anunciado su intención de reconocer el Estado palestino en septiembre.