madrid - Discovery estrena hoy a las 21.30 horas Desafío mental con el ilusionista Jorge Luengo. Famosos y anónimos pondrán sus pensamientos en sus manos y sabremos lo que pasa por sus cabezas.

Mago, ilusionista y mentalista. ¿Qué es usted realmente?

-No sabría qué elegir. Ilusionista y mago en realidad es lo mismo.

¿Qué es un mago?

-Harry Potter y una varita que tira rayo. El ilusionista, el mago también, es alguien que crea ilusiones, que algo que no puede ser, ocurra. Un mentalista es la persona que puede saber lo que otro piensa, puede saber lo que va a ocurrir. Ambas palabras, mago y mentalista, define el mundo en el que me gusta trabajar, el de las emociones.

¿Cómo puede llegar a saber lo que piensa otra persona?

-Hay dos maneras, una de ellas es hacer que piense lo que tú quieres y que crea que es ella la que piensa y que no hay influencias. La segunda forma, es leer a través de los gestos, las palabras, el tono o la voz. Con estos elementos, damos mucha más información de la que pensamos?

¡Vaya peligro!

-Es como todo, en su justa medida es muy bueno y pasándose puede que no sea tan bueno.

Rajoy ha vuelto a prometer que si gana baja los impuestos. ¿Si le mira a la cara sabría si está mintiendo o si esta vez dice la verdad?

-Sí, es posible saber si miente o dice la verdad? Aunque no sabía que había dicho eso.

Pues esté un poco atento y cuando lo diga lo puede analizar.

-Ja, ja, ja? Trabajo con muchas empresas por todo el mundo que me piden que averigüe que les diga si la persona que tienen delante les está mintiendo o les está diciendo la verdad. En el caso que usted me plantea se podría hacer sin ningún problema, lo que ocurre es que no me gusta meterme en temas de política.

Sería de gran ayuda para la ciudadanía saber si los políticos mienten o no.

-Estamos en una situación en el que el mundo de la política tiene una credibilidad escasa?

¿Le extraña?

-Es que a veces las personas creen que van a cumplir algo y luego no pueden.

¿Cambiaría algo de este mundo con un golpe de varita mágica?

-Quitaría la corrupción, eliminaría ese espíritu codicioso que hace que la gente necesite más cosas cada día, cuando en realidad ya lo tiene todo. Esto ocurre en el mundo en el que vivimos; hay otros mundos que no tienen nada de esto. España parece un país de Lazarillo de Tormes donde la picaresca es el día a día y se lleva toda la palma.

Hablemos de ‘Desafío mental’.

-El programa de Discovery es muy diferente al que estamos acostumbrados en el mundo de la magia, trabaja con las emociones de las personas. Tiene famosos, tiene gente anónima, una manera de ver la pantalla diferente. Queda también claro que la gente es cien por cien real, no hay ningún actor, ningún engaño.

¿Vamos a ver también hipnosis?

-En este primer episodio no la hay. Con el mentalismo descubrimos el mundo de las emociones y de que somos capaces de hacer cualquier cosa.

¿Nos limitamos mucho?

-Emocionalmente mucho. Nos ponemos unas barreras que no son reales, no tienen ningún sentido y tienen una imposición social. Tenemos unos prejuicios sociales que nos impiden hacer muchas veces todo lo que podemos.

¿Somos codiciosos y no ambiciosos?

-Creo que unimos los dos términos, mejoraríamos si lo fuéramos solo en una de esas dos cosas. Pero ambicionamos y tenemos codicia.

Con magia o con mentalismo, dígame un número de la lotería que vaya a tocar.

-Si ese número lo pensaran personas, sí se podría; no si las dicen una máquina.

Una pena porque hay unos magníficos botes del Euromillón.

-Ja, ja, ja? Es una pena, he de reconocerlo, pero cuando dependes de una máquina no puedes tener el control, es aleatorio.

Supongo que afirmará que empezó con una caja de Magia de Borras, no hay mago profesional que no haya tenido una.

-Sí, pero también tenía un primo al que le apasionaba la magia, a mi padre también; el conocimiento que tenían lo compartieron conmigo, ha sido un auténtico lujo.

¿Familia de magos?

-De aficionados a la magia, mi padre es médico y mi primo ingeniero?

Aquí no hay universidad de magos como la de Harry Potter.

-Me habría gustado de niño, ahora tal vez no, así no tengo las manías de ningún profesor. No los he tenido cerca, siempre han sido más cercanos los libros.

¿Un referente?

-Juan Tamarit.

¿Es un cuento la magia? ¿Se puede vivir de la magia?

-Yo vivo de la magia, no del cuento de la magia. Todo el mundo necesita ilusionarse.

¿Cuántos años lleva de mago profesional?

-Gané el mundial en 2009, fue el premio en invención. Pero si tengo que poner una fecha, quizá desde hace cinco años, desde 2011.

Ya no salen conejos y palomas de las chisteras.

-Hay pocas chisteras. Cuando se empezó a hacer el truco del conejo la gente tenía hambre y no veía en ese animal un conejo blanco preciosa, era carne fresca. Esa era la ilusión.

¿Qué habría que sacar ahora de una chistera?

-Un iPad o un smartphone. La manera de hacer hoy la magia es conectando con las personas.