vitoria - No considera que el nuevo curso sea duro, pero sí muy exigente. Actualidad social, política, cultural y deportiva van a seguir dominando la información y el entretenimiento de una cadena que trabaja con una máxima, siempre sumar.
¿Cómo se presenta la sexta temporada de Onda Vasca?
-Cada año, nos hemos encontrado con diferentes ambiciones y objetivos: al principio, se buscaba encontrar nuestro hueco en el dial, se demostró que había sensibilidad respecto al proyecto que planteaba Onda Vasca; luego buscamos algo más difícil, la consolidación.
¿La han encontrado?
-Se ha logrado, estamos jugando con recursos limitados pero con una marca que la gente identifica. Con esta experiencia y este bagaje se nos tiene que exigir estar donde se nos espera. El reto que tenemos es intentar no decepcionar a nadie.
Los inicios de temporada suelen deparar cambios. ¿Los va a haber este año en Onda Vasca?
-Lo habitual es que se produzcan modificaciones en cuanto a las secciones que ya están amortizadas. Los responsables de cada programa suelen analizar al final de la temporada qué secciones no dan más de sí. Con ese ejercicio diseñamos el esqueleto de los programas y vamos buscando aquellas secciones que creemos que pueden tener un hueco entre nuestros oyentes.
¿Cuáles van a ser las apuestas?
-Una de las apuestas fuertes se va a hacer en Nafarroa. Va a haber una persona recorriendo el territorio foral; Saioa Eseberri, ella será la voz de esta comunidad, no solo en los informativos, también en los espacios de entretenimiento, vamos a hacer un guiño a lo que pasa en el territorio navarro.
¿Cómo quedan el resto de los territorios?
-Una novedad es un magacín en desconexión para Gipuzkoa que va a presentar Olatz Yarza, una periodista con mucha experiencia y que hará un magacín de doce a una del mediodía, Gipuzkoako kale nagusia. De esta forma, enlazaremos dos horas de desconexión porque Iñaki de Mujika retomará a la una La movida deportiva.
Año importante en el mundo del deporte vasco.
-La temporada ha empezado ya, esta misma semana con las eliminatorias de Champions y UEFA para el Athletic y la Real. Onda Vasca ha estado pendiente antes y después de los partidos de contar lo que estaba ocurriendo. Ayer comenzó el Mundial de Baloncesto y tenemos puesto el acento también en esta competición. Tendremos información en los espacios deportivos y también el resto de los programas habilitarán ventanas para poder informar sobre lo que acontece en cada momento. Está también el Eibar, un equipo que se suma al Athletic y a la Real en la liga. El deporte es muy importante para un medio de comunicación como es la radio y si fallas en el deporte, es probable que los oyentes te den la espalda.
Para muchos oyentes la pasión por su equipo se eleva por encima de otras cuestiones del día a día.
-La militancia deportiva casi está a la altura de la militancia política, incluso la puede llegar a superar porque hay más adhesiones o fidelidad a un equipo de fútbol que las que se dan con los partidos políticos. Es un año muy ambicioso en lo deportivo para Euskadi y lo lógico es que nosotros estemos donde se espera que tengamos que estar. Lo contaremos todo desde primera línea.
El curso político es también intenso y duro, con una cita electoral en mayo.
-No lo considero un curso duro para nuestra redacción de informativos. Es un curso exigente, en el que tienes que tener muy claros cuáles son tus recursos para utilizarlos al máximo, saber hasta dónde puedes llegar, son elecciones municipales y forales y, obviamente, no podemos estar todos los días en todos los municipios de Euskal Herria.
Elegir los lugares puede ser una tarea difícil en unas elecciones municipales.
Pues sí, pero tenemos un buen equipo de periodistas que se hacen cargo de la información local. Cristina Zuñiga en Bizkaia, Lide Álvarez en Gipuzkoa, Marta Martín en Araba y Saioa Eseberri en Nafarroa van a capitanear los cuatro territorios en un periodo informativo muy intenso. Con este equipo de mujeres cubrimos todos los flancos y creo que estamos preparados para dar una información rigurosa y muy atractiva.
¿No da vértigo asomarse a otro curso con muchas aristas?
-No, no nos asusta, pero perseguimos estar a la altura de lo que el oyente va a demandar durante los próximos meses. Nuestra redacción, el equipo en conjunto de Onda Vasca, está perfectamente preparada para contar los asuntos y las historias que tienen que convertirse en caballo de batalla de la dialéctica política. Tras el verano, estamos en un impasse y no tardarán en llegar los temas candentes a los que habrá que dar cumplida información.
Escocia y Catalunya, dos lugares a los que se mira con mucho interés desde Euskadi.
-Ambos procesos soberanistas van a ser seguidos muy de cerca por Onda Vasca. Estará Xabier Lapitz en Escocia para contarnos de primera mano la realidad de lo que ocurre. Por otra parte, también estaremos muy pendientes de lo que ocurre en Catalunya, tenemos una sensibilidad muy especial en Euskadi por el proceso soberanista catalán. Hay profesionales que han trabajado en esta comunidad como es Eider Hurtado, lo que nos da una percepción más cercana de lo que puede ser la realidad de una comunidad.
¿Una radio ambiciosa en tiempos de crisis?
-Se puede hacer. Tenemos que hacer un esfuerzo para conocer nuestro entorno y buscar en ese caldo de cultivo a nuestros colaboradores. No tenemos recursos para hacer grandes alardes, pero los pocos que tenemos los optimizamos al máximo. Los trabajadores de Onda Vasca tienen un criterio muy corporativo a la hora de desempeñar su labor, eso también les hace muy versátiles, nuestra máxima es sumar.