Agurain ha vuelto a llenarse este martes de vida rural, aromas de queso y el inconfundible sonido del ganado en su tradicional feria agroganadera, que este año ha celebrado su 630ª edición, consolidándose como una de las citas más antiguas del calendario alavés. Desde primera hora, el ambiente lo formaban blusas y neskas con claro déficit de sueño, ganaderos y visitantes de todas partes que se han acercado al municipio para disfrutar de una jornada que combina todo tipo de actividades, desde el tradicional concurso equino hasta una exposición de maquinaria agrícola.
La feria, que ha tenido lugar en pleno corazón de la villa, ha arrancado a las 10.00 de la mañana con el XVI Concurso Morfológico de Ganado Equino de Euskadi de la raza “Caballo del Monte del País Vasco”, organizado por Asgaequino. El concurso se ha convertido en el mejor escaparate del campo alavés y de toda Euskal Herria.
A las 11.00 se ha celebrado en la Plaza de Santa María la XXXIX edición del Concurso Provincial de Quesos de Pastor, donde los productores han competido por elaborar el mejor queso de oveja latxa del territorio. Este año el ganador ha sido Sat Olano, de Eginoko Artzaia, y el certamen ha estado marcado por la emotiva despedida de Luis Mari Bengoa.
Belén Landa, coordinadora de Artzai Gazta, ha valorado positivamente la variedad de quesos que se han catado: "Se han presentado tanto quesos blancos como ahumados, en total doce, todos de Álava. Esta es la final del territorio, pero los clasificados competirán el domingo que viene en la final de Euskal Herria".
Junto a los concursos, los visitantes han podido disfrutar de una amplia exposición de ganado vacuno, porcino, caprino y ovino, que ha permitido mostrar la diversidad y calidad de la ganadería alavesa. También la carretera de Zuazo ha estado adornada con la exposición de maquinaria agrícola, con tractores, herramientas y vehículos que ilustran la evolución tecnológica del sector.
La jornada se ha completado con la exposición y venta de artesanía, gastronomía y productos típicos, donde se han dado cita productores locales y artesanos de diferentes especialidades. Desde embutidos, miel, pasteles vascos, hongos y licores hasta cerámica, cuero o joyería, los puestos han convertido el centro de Agurain en un animado escaparate al que el tiempo ha acompañado.
Maika Pérez de Cárcamo, de Amurrioko Goxoak, explicaba, mientras atendía a los clientes impacientes por probar pasteles vascos y rosquillas, que la Feria de Octubre es una cita indispensable para ellos: "Aunque la feria sea un martes, siempre suele haber mucha gente y hoy que el tiempo ha acompañado está muy animada".
Entre tanto, el concurso de corte con motosierra ha celebrado su sexta edición en las inmediaciones de la iglesia de Santa María
El ambiente festivo se ha visto acompañado por la música: a las 11.30, el alumnado de la Escuela de Música de Agurain ha protagonizado una kalejira de trikitixas que ha recorrido el espacio ferial, llenando el centro de la villa de ritmo mientras los visitantes exploraban la variada oferta de los puestos que llenaban la calle Mayor de la localidad.
Desde el Ayuntamiento de Agurain, Josu Pérez de Villarreal destaca la buena acogida que ha tenido la feria entre los visitantes: "Ha hecho muy buen tiempo y ha venido mucha gente, sobre todo de Araba". Además, subraya la gran cantidad de ganado equino que ha participado en esta edición.
No han faltado los puestos de talos y sidra que no daban a basto desde primera hora de la mañana. Así como los bares del centro de la localidad, que se han llenado de 'gaupaseros' suplicando por un café reparador, que enseguida se han convertido en 'katxis' de kalimotxo y cerveza.
Concurso de motosierras
Entre tanto, el concurso de corte con motosierra ha celebrado su sexta edición en las inmediaciones de la iglesia de Santa María. Se trata del certamen de talla con motosierra de Araba Stihl-Eziolaza Amalur, que empezaba a las 10.00 horas con cinco participantes. Los concursantes disponen de tres horas para tallar una escultura con el diseño que ellos elijan. En esta edición, el ganador ha sido Jose Antonio Fervenza, de Pontevedra, con su obra Garza.
Roberto Eziolaza, organizador del concurso, explicaba que los participantes vienen desde todos los rincones del Estado: "Por ejemplo, Lupe Arévalo viene de Badajoz y ha sido la ganadora de las cinco ediciones anteriores".
Seis siglos de historia
La feria de Agurain hunde sus raíces en el año 1395, cuando el rey Enrique III concedió al canciller Pedro López de Ayala, conde de Salvatierra, el privilegio para celebrar una feria anual en la villa. La localidad alavesa, gracias a su posición estratégica en el Camino Real que unía Castilla con Francia, se consolidó como punto neurálgico de comercio de ganado y productos agrícolas.
Aquellos primeros encuentros, en los que se intercambiaban animales, utensilios y víveres, evolucionaron con el tiempo hasta convertirse en la cita que hoy conocemos, uniendo tradición con las nuevas tecnologías utilizadas en el sector, como se puede observar en el concurso de motosierras o en la exhibición de maquinaria agrícola. Hoy en día, 630 años después, esta se ha convertido en la protagonista indiscutible de las fiestas de octubre y cada edición supone un homenaje al trabajo de generaciones de ganaderos, agricultores y artesanos.
Pérez de Villarreal destaca que a pesar de las nuevas incorporaciones, la feria "sigue manteniendo su esencia". Hoy en día, 630 años después, esta se ha convertido en la protagonista indiscutible de las fiestas de octubre y cada edición supone un homenaje al trabajo de generaciones de ganaderos, agricultores y artesanos.