Este viernes ha abierto sus puertas la décima edición de BioAraba, que se celebra del 21 al 23 de noviembre en el Iradier Arena de Vitoria. Alrededor de 67 expositores dedicados a productos ecológicos, cosmética natural, textil sostenible, bioconstrucción, salud y bienestar se dan cita para mostrar alternativas más conscientes del consumo.
Con entrada libre, la feria contará durante todo el fin de semana con conferencias, talleres, demostraciones culinarias y actividades para todos los públicos. La nieve que ha sido protagonista hoy en la capital alavesa no ha impedido la inauguración de la feria. A las 12 de la mañana los puestos de los comerciantes ya estaban abiertos al público y los primeros interesados ya se asomaban a ver la oferta de este año.
Los más golosos aprovechaban para picar en el puesto de Nutxes organic, donde Marisa ofrecía desde turrones hasta almendras: “Todos nuestros productos son kilómetro cero y la verdad es que a la gente le gustan mucho”. Los amantes del queso también han encontrado su paraíso en el stand de Akasha bio.
Pero no todo es comida, también hay espacio para cosmética ecológica, textil, productos naturales de cuidado personal, libros de segunda mano y hasta para la higiene bucal natural y sostenible. David se encontraba al frente de Promiscare, donde ofrecía desde cepillos y pastas de dientes hasta colutorios e hilo dental, hechos con ingredientes naturales.
En el puesto de Tic silver, los asistentes preguntaban curiosos por la artesanía de filigrana y los relojes de madera que ofrecían.
El sábado, las personas que asistan al Iradier Arena podrán participar en las formaciones Los beneficios de dormir bien (12.30 h.) y Arquitectura bioclimática y diseño sostenible (19.45 h.)
Las empresas y organizaciones participantes en el evento anual son procedentes de prácticamente todas las comunidades autónomas.
Por sectores, la alimentación ecológica supone el grueso de la exposición, con cerca de 30 puestos diferentes con todo tipo de productos, desde hortofrutícolas, lácteos, aceites, huevos, setas, repostería, pan, conservas, talos, mermeladas, miel, cerveza, sidra, vino, turrones, chocolates, productos dietéticos o tés e infusiones.
Los stands restantes, están centrados en cosmética ecológica, salud, construcción y otros sectores de consumo responsable.
ACTIVIDADES
En cuanto a las charlas, este viernes ha sido el turno de Agricultura regenerativa. Ejemplo de cultivo en el olivar con ovejas (13.00 h.), y ya por la tarde se celebrarán Bioeconomía Forestal sostenible (17.00 h.), Por qué y cómo reducir tóxicos en el hogar (18.00 h.) y Bioconstrucción: construcciones ecológicas integrales, biohabilitabilidad y arquitectura sostenible (20.00 h.)
Ya el sábado, las personas que asistan al Iradier Arena podrán participar en las formaciones Los beneficios de dormir bien (12.30 h.) y Arquitectura bioclimática y diseño sostenible (19.45 h.)
Y el domingo, La dieta emocional: por qué los momentos dulces los hacen las personas y no el azúcar (11.30 h.), Menopausia: la gran oportunidad para reinventar tu salud (16.30 h.) y Bioconstrucción sin dependencia energética para tres generaciones (18.00 h.)
Asimismo, se han previsto catas, como de pan ecológico (viernes a las 19.00 h, con Artepan), demostraciones culinarias y talleres de elaboración de aceites esenciales (domingo, 12.30 horas), otros para aprender a hacer pasta ecológica (sábado, a las 11.30 horas), para saber cómo cuidar la piel sensible (sábado, 18.45 horas) y visitas de colegios.