Viajar es para todas las edades, pero las personas mayores deben tener en cuenta estas recomendaciones
La planificación, la movilidad y tener en cuenta el estado de salud son tres punto relevantes que hay que tener en cuenta a la hora de preparar unos días de vacaciones
Salir deviaje, tanto para conocer lugares nuevos como para retornar a otros ya conocidos en los que nos sintamos cómodos alejándonos de la rutina habitual, resulta un placer para la mayoría de las personas.
Relacionadas
Con la inminente llegada de Semana Santa, muchas personas tienen la intención de aprovechar estos días para irse de casa y disfrutar de unos días de descanso y de relax en muy diferentes destinos, unos buscarán tradiciones conociendo celebraciones religiosas en otras ciudades, aprovecharán para acercarse al mar o la montaña para tratar de aprovechar el buen clima primaveral (aunque algunas previsiones auguran que no habrá mucho de esto) o simplemente pasar tiempo con amigos o familiares donde sea.
Aunque el cambio de aires sea un deseo y una aventura, la mayor parte de las veces no queremos que cualquier contratiempo nos arruine esta semana de asueto. Por ello, la organización es fundamental para evitarlo o, al menos, minimizarlos. Esto, en el caso de las personas mayores, resulta todavía más necesaria una planificación anticipada más exhaustiva para garantizar una experiencia placentera y sin contratiempos.
Además, los populares viajes del Imserso ya están casi a pleno rendimiento y, a pesar de contar con una buena organización, siempre conviene que cada participante, cada viajero, tome sus propias medidas teniendo en cuenta sus propias circunstancias personales.
Ante esta situación, desde Stannah España, fabricantes de elementos de movilidad, ha reunido una serie de recomendaciones para las personas de este grupo de edad que se animen a salir de viaje y tengan en cuenta a la hora de organizarlo y hacer las maletas.
Planificación
El primer paso de un viaje es escoger destino, que debe ser accesible, sin barreras arquitectónicas y con una buena infraestructura para garantizar una estancia cómoda y sin limitaciones. Reservar con anticipación, teniendo en cuenta que los alojamientos estén adaptados y cuenten con ascensores y servicios médicos cercanos. Además, es indispensable contratar un seguro de viaje que cubra posibles emergencias médicas.
Muchas veces, nuestros mayores repiten destino, por lo que se suele dar por supuestos estos datos, pero no está de más revisarlos por si ha habido algún cambio.
La práctica ilegal que realizan muchos hoteles y compromete tu privacidad, según un abogado
Salud
Es recomendable hacerse un chequeo médico antes de emprender el viaje, para asegurarse de estar en un óptimo estado para viajar o para conocer ciertas limitaciones que nos aconsejen elegir otras fechas u optar por otros destinos. Una vez llegados al lugar de las vacaciones, aunque la rutina se vea alterada, algunas cosas conviene mantenerlas, como mantenerse hidratados, elegir comidas ligeras y bien adaptadas a cada circunstancia personal concreta y evitar el cansancio excesivo.
Huelga decir que hay que llevar los medicamentos necesarios, junto con una copia de las recetas médicas. A ello se puede unir dónde y cómo se pueden adquirir dada la condición de desplazados y saber si la receta electrónica también funciona fuera de la comunidad de residencia habitual.
Movilidad
Otro aspecto que se debe considerar es el medio de transporte. Si es en avión, los expertos de Stannah aconsejan optar por vuelos cortos o con escalas cortas y, si es necesario, solicitar asistencia en aeropuertos. Para los desplazamientos dentro del destino, utilizar transporte accesible siempre que se pueda, como taxis o servicios de transporte adaptados. Por supuesto, si es posible, evitar trayectos largos, ya que pueden resultar agotadores.
Además, a la hora de elegir alojamiento, tener en cuenta los accesos, la movilidad dentro de las instalaciones y la facilidad para poder acceder al baño.
Además, para aprovechar la experiencia al máximo, es recomendable un itinerario flexible, que permita el descanso. También es fundamental disponer de contactos de emergencia y un cargador portátil, así como tener copias de documentos personales para prevenir de esta forma problemas en caso de extravío.