Síguenos en redes sociales:

Destinos Semana Santa

Un paseo por el mejor románico de Álava

La provincia atesora la muestra más importante de este estilo arquitectónico y artístico en Euskadi, con dos grandes reclamos, impertérritos al paso de los siglos; el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz y la Basílica de San Prudencio en Armentia

Un paseo por el mejor románico de ÁlavaTurismo de la Diputación de Álava

La Edad Media fue una de las etapas más oscuras pero, a la vez, fascinantes de la historia de la humanidad; el feudalismo, el auge de la religión cristiana, migraciones de pueblos, viajeros en busca de un periplo espiritual, guerras, reconquistas… Y, por supuesto, la arquitectura y el arte medieval que aún permanecen en nuestros pueblos, ciudades y montañas: iglesias, murallas, puentes, castillos... Para viajar al medievo e imaginarse cómo era la sociedad de antaño, no es necesario teletransportarse en el tiempo; basta con visitar Álava. Desde las cuevas artificiales y eremitorios altomedievales, pasando por los innumerables templos románicos que salpican su topografía, la provincia alavesa alberga obras excepcionales que dan testimonio de la historia medieval de la provincia. 

La provincia alavesa alberga obras excepcionales que dan testimonio de la historia medieval de la provincia

Por ello, un plan de lo más interesante y enriquecedor para hacer durante los días de Semana Santa es pasear por el mejor románico de Álava, ya que la provincia atesora la mejor colección de arte de este estilo arquitectónico y artístico de Euskadi. En ocasiones, viajamos miles de kilómetros en busca de las siete maravillas, sin detenernos a pensar que nuestro entorno y nuestra historia albergan tesoros asombrosos. Por ello, os proponemos viajar a una distancia corta para volar a un pretérito muy lejano, descubriendo un patrimonio de gran valor en el territorio alavés: los pueblos, la cultura, la gastronomía y la naturaleza de su entorno. El románico favorece esta simbiosis al estar unido a la vida rural y estar presente en templos situados en bosques, riscos y villas bien conservadas. ¿Preparados para descubrir la belleza del románico?

Dos visitas obligadas

El viajero puede realizar distintas rutas para adentrarse en el románico alavés, pero cualquier combinación posible debe incluir sus dos joyas: el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, cerca del pueblo de Argandoña; y la Basílica de San Prudencio en Armentia, una zona rural de Vitoria-Gasteiz.

Interior del Santuario de Estíbaliz.

Situada a apenas 10 km de la capital alavesa, Nuestra Señora de Estíbaliz (s.XII) es un templo de tres ábsides, el único de Euskadi, dotado de un sobrio interior donde destacan los capiteles historiados ubicados en la cabecera y la pila bautismal que datan del siglo XIII. Pasear entre la quietud de sus muros, escuchar el silencio, cerrar los ojos unos segundos… es viajar en el tiempo.

La sobriedad del interior del templo se rompe en su exterior con la magnífica portada Speciosa. Esta puerta está formada por arquivoltas con decoración vegetal entre la que se ocultan figuras como un centauro lanzando sus flechas a una sirena, un Pantocrator y otros elementos inspirados en el reino animal.

La visita no termina en el templo, ya que junto al Santuario de Estíbaliz abre sus puertas el Centro de Interpretación del Románico de Álava. A través de una moderna propuesta expositiva —con audiovisuales, paneles, maquetas, mapas interactivos, etc.—, sus cuatro salas muestran de forma organizada las particularidades de este estilo artístico medieval y su presencia en el Territorio Histórico de Álava. Un lugar en el que no hay secretos para conectar con nuestro pasado.

Visitar Estíbaliz tiene además como aliciente el camino, ya que pese a que es posible llegar cómodamente en coche, es recomendable hacerlo a pie o en bicicleta a través de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, ‘El Trenico’, que en su itineriario original parte desde Estella-Lizarra hasta Mekolalde/Bergara pasando por el sur de Vitoria-Gasteiz y el Puerto de Arlabán.

La Basílica de San Prudencio y San Andrés de Armentia es el otro imprescindible del románico alavés, situado en la periferia suroeste de la ciudad. No hay excusas para quienes se alojen en Vitoria-Gasteiz para no conocer este santuario en primera persona, ya que un agradable paseo peatonal bajo una bóveda vegetal de plátanos centenarios une el centro de la ciudad y este templo construido en el s. XII sobre los restos de una catedral prerrománica.

Detalle del capitel interior de la Basílica de San Prudencio de Armentia.

La Basílica ha sufrido a lo largo de la historia importantes transformaciones, pero conserva elementos que atestiguan su antiguo esplendor como los relieves del pórtico: destacan dos tímpanos, dos representaciones del Santo Entierro y los relieves de la Anunciación y el Caballero Victorioso.

El listado de lugares imprescindibles debe incluir, también, ya en el burgalés Condado de Treviño, la ermita de la Concepción (s. XII) en San Vicentejo, situada aproximadamente a 15 kilómetros al sur de Vitoria-Gasteiz. Se trata de un templo que sobresale por su simplicidad y por su único ábside con ventanas escoltadas por columnas decoradas con enigmáticos relieves.

Pinturas en la iglesia de San Martín de Tous, en Gazeo.

Interior de la iglesia de Santa María de la Asunción, en Alaitza.

Nuestra ruta por el románico finaliza en las localidades de Gazeo y Alaitza, donde se levantan las iglesias de San Martín de Tours y Santa María de la Asunción, respectivamente. Sus muros esconden sorprendentes pinturas medievales que son todavía a día de hoy objeto de estudio.

Visitas guiadas con expertos apasionados

Álava posee un valioso patrimonio medieval que ha pasado desapercibido pese a su importancia. Con más de 240 templos románicos, ofrece un vasto territorio por explorar, ya sea a través de las ‘Rutas del Románico’ por cuenta propia o mediante las visitas guiadas de Álava Medieval/ Erdi Aroko Araba.

Y es que este proyecto, Álava Medieval/Erdi Aroko Araba (alavamedieval.com), nace con el propósito de estudiar y difundir los tesoros artísticos e históricos de Álava, brindando un programa atractivo de visitas guiadas y actividades culturales y de ocio, todas ellas garantizando la veracidad y adecuación de los contenidos, para aquellas personas interesadas en el patrimonio románico. 

Por otra parte, la Oficina de Turismo de Salvatierra realiza visitas guiadas a Alaitza y Gazeo (945 30 29 31). Ver y conocer, acompañados por la narrativa de los expertos engrandece la experiencia de la visita.