‘La Revuelta’ ha sacudido el prime time de la noche de este martes con un invitado único: el investigador y arqueólogo Ignacio de la Torre. El experto, perteneciente al Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha estado trabajando veinte años en un proyecto en África con el que ha descubierto herramientas de hueso más antiguas conocidas hasta el momento.
Un hallazgo determinante en la evolución
Según explicó el invitado en el programa de TVE, este hallazgo se basa en siete piezas encontradas en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, cuya procedencia se remonta a más de un millón y medio de años de antigüedad.
En palabras de Ignacio de la Torre, esto demuestra que el Homo Erectus, y no solo el Homo Sapiens, tendría la capacidad de fabricar herramientas mediante los huesos. Algo inédito hasta la fecha, pues se creía que esta tecnología había aparecido hace sólo medio millón de años.
En su intervención, el arqueólogo afirmó que “es un descubrimiento importante, ya que modifica nuestra comprensión de las habilidades cognitivas del Homo Erectus y su capacidad para manipular materiales con fines específicos”.
Dos décadas de excavaciones
Ignacio de la Torre, licenciado en Historia y doctor por la Universidad Complutense de Madrid, ha estado investigando por veinte años en África. También ha sido catedrático de Arqueología Paleolítica en el University College London, siendo toda una autoridad en este campo científico.
De hecho, en su entrevista con David Broncano, este mostró réplicas de dos cráneos. El primero, de un Homo Erectus, y otro de un Homo Sapiens, como prueba de que ambas especies llegaron a coexistir antes de que el Homo Sapiens desapareciera.
La relación entre humanos y primates
El presentador de ‘La Revuelta’, en un punto de la entrevista, se interesó por saber cuál sería el “mejor mono” de la actualidad, algo que de la Torre tenía muy claro: “Los chimpancés, porque compartimos más del 98% del código genético con ellos. Nos separamos hace poco en términos evolutivos”.
Asimismo, hubo cabida para el humor. El arqueólogo llevó al formato varias camisetas con el logo del CSIC y pegatinas del Laboratorio de Arqueología del Pleistoceno (LAP), recurriendo al humor para promocionar la ciencia: “Si no me vendo yo, ¿quién me va a vender?”.
El papel de la ciencia en el futuro
Ignacio de la Torre también analizó algunas cuestiones, como el futuro de la especie humana. Tal y como aseguró, “el proceso evolutivo es muy lento, nosotros somos nuevos en la historia de la Tierra. Creo que el verdadero mérito sería no cargarnos el planeta”.
Otro aspecto que abordó fue el impacto tecnológico que está influyendo en la anatomía y capacidad cognitiva de muchas personas. "Los humanos cada vez somos más dependientes de la tecnología, y eso sin duda marcará nuestra evolución futura”, apuntó.
Sobre ‘La Revuelta’
‘La Revuelta’, emitido en La 1 de TVE, es por derecho propio uno de los programas más relevantes de la televisión actual por su capacidad de entretener y su compromiso con temas sociales. Desde su estreno, este espacio ha servido como una plataforma a historias que rara vez encuentran eco en otros formatos.
Presentado por David Broncano, conocido por su ingenio y empatía, el programa no se limita a ser un escaparate de entretenimiento. En cada emisión, logra conectar con su audiencia recurriendo a conversaciones profundas y cercanas, dando visibilidad a luchas personales y causas de interés colectivo.
Un ejemplo fue la conmovedora entrevista a Noah Higón, activista por las enfermedades raras. El testimonio de esta joven valenciana fue más allá de las pantallas, evidenciando el poder que tiene ‘La Revuelta’ para generar conciencia.