El pasado viernes, el presidente argentino Javier Milei se vio envuelto en una gran polémica tras promocionar la criptomoneda '$Libra', una iniciativa que atrajo a miles de inversores y que, poco después de su lanzamiento, colapsó por completo, arruinando a miles y miles de ciudadanos que confiaron en la propuesta.
Este tipo de fraude, conocido como "rug-pull" (o "tirar de la alfombra"), consiste en inflar artificialmente el valor de un activo para atraer inversores y, en el momento de mayor demanda, venderlo rápidamente, dejando sin valor a los compradores.
TVE responde con ironía
Ante este escándalo, el programa ‘La Revuelta’ aprovechó la oportunidad para parodiar la situación con un sketch protagonizado por Jorge Ponce, un asiduo colaborador del formato de TVE.
Durante el corte publicitario para la emisión de los resultados de la Lotería Nacional, Ponce interrumpió la transmisión con un falso anuncio gubernamental en el que presentaba la nueva criptomoneda oficial de Pedro Sánchez: la 'Doggycoin'.
"Por cierto, esto viene de arriba, del ente, de Televisión Española", anunció el cómico a David Broncano, simulando que el mensaje provenía de la dirección del canal. "Tengo que dar un pequeño mensaje del Gobierno”, empezó explicando.
“Me han dicho: 'Aprovecha Loterías, que ahora se está viendo mucho, y da el mensaje que tenemos que dar'", continuó, justo antes de que la pantalla se dividiera y aparecieran simultáneamente los resultados de la lotería y el sketch de humor..
‘Doggycoin’: una parodia bien dirigida
En la parodia, Jorge Ponce presentó la 'Doggycoin' con el rostro de Pedro Sánchez en grande, imitando el tono de las promociones de criptomonedas que circulan en redes sociales.
"Podéis entrar desde hoy mismo en este negocio lucrativo, fiable y, sobre todo, libre, a partir de 3,25 dólares el token", hizo saber con entusiasmo, mientras exageraba las ventajas del nuevo activo digital.
El sketch también incluyó un golpe directo al presidente del Gobierno, asegurando que con la compra de 100 'Doggycoins' se podría obtener "la perra gorda", un bono especial que permitiría entrar en un sorteo para dar un paseo en el avión oficial Falcon acompañando a Begoña Gómez, esposa de Sánchez, a sus clases de pilates.
El peligro de los fraudes
En esta ocasión, la parodia de la criptomoneda de Javier Milei y su reflejo en el contexto político sirvió como entretenimiento y a modo de crítica a la proliferación de proyectos financieros dudosos promovidos por líderes políticos.
A pesar de que el presidente argentino defendió la iniciativa como un paso hacia la "libertad financiera" y el desarrollo del país, tras el desplome del token el presidente intentó desvincularse del caso con varias explicaciones contradictorias.
Primero, aseguró que su cuenta había sido hackeada; luego, que no conocía a los creadores de la criptomoneda. Sin embargo, el dueño de '$Libra' desmintió sus afirmaciones, afirmando que el equipo del presidente había brindado apoyo público al lanzamiento.
Si bien las criptomonedas han sido presentadas en muchas ocasiones como una alternativa viable a los sistemas financieros tradicionales, casos como el de '$Libra' evidencian los riesgos de la falta de regulación y el impacto que pueden tener las decisiones de figuras públicas sobre la economía de miles de personas.
Sobre ‘La Revuelta’
‘La Revuelta’, emitido en La 1 de TVE, se ha consolidado como uno de los programas más relevantes de la televisión actual por su capacidad de entretener y su compromiso con temas sociales de calado. Desde su estreno, este espacio ha servido como una plataforma a historias que rara vez encuentran eco en otros formatos.
Presentado por David Broncano, conocido por su ingenio y empatía, el programa no se limita a ser un escaparate de entretenimiento. En cada emisión, logra conectar con su audiencia mediante conversaciones profundas y cercanas, dando visibilidad a luchas personales y causas de interés colectivo.
Un ejemplo reciente ha sido la conmovedora entrevista a Noah Higón, activista por las enfermedades raras. El testimonio de esta joven valenciana resonó más allá de las pantallas, evidenciando el poder de ‘La Revuelta’ para despertar conciencias.
La combinación de humor, sensibilidad y un enfoque auténtico han convertido a ‘La Revuelta’ en un fenómeno mediático. Es un espacio donde la diversidad y la humanidad se encuentran, recordándonos que las historias reales tienen el potencial de transformar perspectivas y de inspirar cambios necesarios en la sociedad.