bilbao - Durante la década de los 2000, cualquier persona o cosa podía convertirse en todo un fenómeno social y marcar tendencia. Los realities creaban nuevos famosos de la noche a la mañana y Youtube inventó el vídeo viral. Durante esos años, se abrió paso una nueva realidad que ha influido decisivamente en nuestro modo de vida actual y que a buen seguro seguirá marcado nuestra manera de vivir durante las próximas décadas.

Estos fenómenos y otros serán analizados en una miniserie que National Geographic estrenará el 6 de septiembre, a las 19.30 horas, bajo el nombre de Los 2000. Anteriormente, la cadena de pago también había emitido sendas miniseries dedicadas a las décadas de los 80 y los 90.

El canal promociona esta producción como la primera gran serie documental que recopila los profundos y trascendentes cambios tecnológicos, sociales y globales que transformaron el mundo durante esa década.

Rememorando acontecimientos clave mediante entrevistas con algunos de los personajes más importantes que dejaron huella en la historia, este especial sigue la misma fórmula que convirtió en todo un éxito a sus predecesores, Los 80 y Los 90.

Para conformar esta miniserie ha realizado casi 120 entrevistas en las que han participado personajes como Sharon Osbourne, Michael Moore, Randy Jackson, Donald Trump, Perez Hilton, Carson Kressley, Harry Shearer, Dick Cheney, Rudy Giuliani, General David Petraeus, Juju Chang, Dan Rather y el comandante Sully Sullenberger, entre otros.

Los 2000 recordará además la revolución de los cimientos de la industria musical que provocó Napster al poner la música a disposición de todo el mundo, gratis; los rápidos avances en la tecnología para uso personal que dieron lugar a la aparición de una nueva especie de ciudadanos periodistas; la creación de Youtube, una de las páginas para compartir vídeos más populares del mundo; o la reacción del mundo cuando el submarino ruso Kursk se hundió hasta el fondo del océano.

National Geographic quiere mostrar cómo el mundo se ha movido a gran velocidad a partir del cambio de milenio y cómo a través de la red se han podido ver los acontecimientos en directo. - R. Lakunza