Hablamos con Txema Elvira, presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, para repasar una fiesta que cumple 30 ediciones y que homenajea al esfuerzo de los viticultores en un año especialmente difícil para el sector.

Treinta ediciones ya. 

Eso es. Aunque realmente serían 32. La pandemia obligó a suspender dos. El concurso de vinos sí ha celebrado todas sus ediciones y este año lo trasladamos a junio. Es una manera de dar más valor al certamen, mostramos los vinos de DOCa Rioja en su mejor momento. Y presentamos en primicia los vinos alaveses en la Feria de Santiago. 

¿Cómo se ha preparado desde la cuadrilla? 

Queremos que sea el descanso del guerrero, por así decirlo. El mildiu y las tormentas han golpeado fuerte, pero hoy es un día para que viticultores y vecinos disfruten y se reconozca su esfuerzo. La organización la lidera la cuadrilla, pero el peso recae en Leza. 

Mapa con las actividades y horarios de la XXX Fiesta de la Vendimia en Leza DNA

¿Habrá novedades en esta edición?

Vamos a presentar la nueva marca turística de la Cuadrilla de Rioja Alavesa. Un logo que estará ya hoy en las copas. También habrá un videowall con un recorrido por la comarca vinculado al euskera y un vídeo promocional de la nueva marca. 

¿Cuál es la previsión de cosecha?

Se prevé que será la más corta del último siglo o de los últimos años. Si a eso se añade la crisis estructural del vino y la caída del consumo, la gente está preocupada. Hemos procurado apoyar al primer sector, si bien es cierto que tanto Diputación como Gobierno Vasco están liderando las ayudas. Lo positivo es que la cosecha será buena o muy buena.

¿Cómo ve el futuro del turismo? 

Queremos ir más allá del turismo de bodega y excursión. La idea es reforzarlo y ampliarlo, poniendo en valor el paisaje del viñedo y el vino, y llevar ese atractivo también a pueblos menos visitados. La nueva red de miradores ayudará a que los visitantes descubran rincones de Rioja Alavesa que aún no son tan conocidos.

El futuro pasa por diversificar...

Potenciando proyectos ligados al paisaje y la sostenibilidad. La red de miradores o la reforestación de viñedos para crear sombras o refugios bioclimáticos en pueblos. son algunos ejemplos de las 27 iniciativas en marcha, para desarrollar un turismo sostenible en la cuadrilla.

¿Qué le gustaría transmitir a los visitantes en la fiesta?

Que disfruten. El vino de Rioja Alavesa está de moda. Es fresco y versátil. Y es un producto de aquí, de proximidad y saludable si se consume con moderación.