El precio del menú del día en Euskadi se sitúa como el segundo más caro del Estado
La oferta ha evolucionado con un aumento del medio menú, los menús ejecutivos y una mayor resistencia en su consumo gracias al turismo
El precio medio del menú del día en Euskadi es de 15,8 euros en 2025, por encima de los 14,2 euros de media en el resto del Estado, según los datos aportados por el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego. La patronal hostelera ha presentado este lunes el análisis elaborado en colaboración con Edenred, basado en una encuesta a más de 2.600 negocios para conocer la evolución del menú del día.
Relacionadas
De acuerdo con sus datos, uno de cada tres restaurantes ha congelado el precio respecto a 2024, mientras que el 20 % lo ha subido un 1 %; un 40 % lo ha incrementado entre un 2 % y un 3 %, y solo un 10 % lo ha aumentado más de un 4 %.
El portavoz de la patronal ha destacado estas cifras en un contexto de alza del 2,54 % en alimentos y bebidas no alcohólicas (septiembre respecto al mismo mes de 2024), con productos de gran incidencia en el sector que han subido hasta un 19 %, como el café.
La oferta del menú del día también ha evolucionado con un aumento del medio menú, los menús ejecutivos y una mayor resistencia en su consumo gracias al turismo. Los negocios, además, han ajustado costes sustituyendo productos como el solomillo por otros más económicos o cerrando el servicio por las tardes. Aun así, la patronal asegura que la relación calidad-precio es inmejorable y que esta propuesta contribuye a reducir el desperdicio alimentario.
Diferencias en el precio entre regiones
El análisis revela diferencias según región por factores como el precio del alquiler y la renta disponible. Las comunidades con menús más económicos son Canarias (13 €), Asturias (13,2 €), y Andalucía y Murcia (13,4 €). Las más caras son Baleares (16 €), Euskadi (15,8 €) y Catalunya (15,4 €).
Además, Baleares, Extremadura (13,7 €) y Euskadi no han subido el precio del menú del día respecto al año anterior.
Por su parte, la directora de Asuntos Públicos de Edenred España, Cristina Afán, ha señalado que soluciones como Ticket Restaurant son un motor para la hostelería, por lo que ha pedido actualizar el límite de exención diaria (11 €) para que esta herramienta siga generando valor.
Preocupación por el auge del “listo para llevar”
La hostelería muestra preocupación por la subida de precios y por el auge de los denominados “mercaurantes”. Para Gallego, la competencia es positiva siempre que todos “jueguen con las mismas reglas”, recordando que los restaurantes tradicionales afrontan más licencias, mayores costes laborales y obligaciones derivadas de los convenios colectivos. Ha insistido en que están abiertos a la competencia, pero siempre bajo requisitos y obligaciones paralelas.
Temas
Más en Sociedad
-
Los jóvenes de 16 a 21 años, los menos concienciados con la violencia de género
-
Sorprendido disfrazado de su madre muerta para cobrar su pensión mientras ocultaba su cadáver momificado en casa
-
La jueza pide al dueño de El Ventorro una foto y las medidas de la sala donde comieron Mazón y Vilaplana
-
Euskadiko Filmategiak Pio Caro Barojaren 'Guipúzcoa' proiektatuko du Tabakaleran