Los jóvenes de 16 a 21 años son los menos concienciados contra la violencia de género: un 11 % de los varones cree que obligar a la pareja a tener relaciones sexuales no es violencia de género y un 14 % no considera que empujar o golpear tras una discusión sea maltrato.
Estos datos provienen del VI Macroestudio de violencia de género 'Tolerancia Cero', publicado por Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El estudio, realizado en septiembre de 2025 entre 6.000 personas, revela además que uno de cada diez varones considera que la violencia de género es inevitable y uno de cada cinco no cree que sea un problema social grave.
Entre los motivos que explican que este grupo de jóvenes sea el más tolerante con la violencia de género, los expertos destacan el fácil acceso a contenidos sexuales que distorsionan la realidad (55 %) y la influencia de contenidos en redes sociales e internet (51 %).
Violencia de género en la población general
El 86 % de la población opina que la violencia psicológica es igual de condenable que la física e incluso puede resultar más dañina. No obstante:
- Una de cada cuatro personas no considera que poner dificultades a la pareja para trabajar o estudiar sea violencia de género.
- Para uno de cada cinco (21 %), el control económico o de horarios tampoco lo sería.
- El 7 % no considera violencia obligar a la pareja a mantener relaciones sexuales.
- Un 8 % no ve violencia en empujar o golpear tras una discusión.
En general, los hombres perciben menos la violencia de género que las mujeres, catalogando estos actos en menor medida como tales. Aun así, más del 60 % cree que la violencia de género sigue estando bastante o muy extendida, y consideran que es inaceptable. Además, tres de cada cuatro personas (75 %) afirmaría actuar en caso de presenciar una agresión.
Entre los motivos para no denunciar, el 80 % de las mujeres señala el miedo como principal razón, seguido de los hijos (57 %). De hecho, el 79 % considera que los menores son los más vulnerables en el ámbito familiar y que no se les protege lo suficiente.
Control de las tecnologías
El 83 % opina que las nuevas tecnologías pueden servir para controlar, coaccionar y amenazar a las víctimas; mientras que el 92 % considera que algunos contenidos en redes sociales contribuyen a generar nuevas formas de violencia de género entre jóvenes. En cuanto al agresor, aproximadamente siete de cada diez opina que son manipuladores con personalidades dominantes y agresivas. Para la mitad de los encuestados, las actitudes y cultura machistas están detrás de la violencia de género, mientras que la educación (19 %) es la segunda causa más mencionada.