Solo el 20 % de los alimentos infantiles en el Estado cumple los criterios de la OMS
Así lo revela la primera tabla de composición nutricional elaborada por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV)
Solo un 20 % de los alimentos infantiles comercializados en el Estado cumple los criterios nutricionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo revela la primera tabla de composición nutricional de alimentos para niños pequeños elaborada en el país por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y el Col·legi de Dietistes-Nutricionistes de Catalunya.
Esta herramienta recoge información sobre 850 productos de 42 marcas disponibles en los principales supermercados, con el objetivo de ofrecer a los profesionales de la dietética, la nutrición y la pediatría una fuente fiable y actualizada sobre la composición de los alimentos infantiles y facilitar recomendaciones para una dieta más saludable y sostenible.
El 30 % de los productos incorpora azúcares o edulcorantes añadidos
Los resultados del análisis, denominado Baby & Toddler Food Composition Database – InfantBase, muestran que solo el 20 % de los productos cumple todos los criterios de perfiles nutricionales y de publicidad recomendados por la OMS, que el 60 % contiene cantidades excesivas de azúcar y que el 99 % de los purés de fruta requerirían un sello de advertencia de “alto en azúcar”.
Además, el 30 % de los productos incorpora azúcares o edulcorantes añadidos, como miel o jugos concentrados, ningún producto cumple todos los criterios de promoción comercial de la OMS y el 98 % presenta alegaciones o mensajes promocionales no autorizados.
Según Nancy Babio, investigadora de la Unitat de Nutrició Humana de la URV y coordinadora del proyecto, esta base de datos es un paso fundamental para dotar a los profesionales de la salud de información objetiva y basada en la evidencia, en un contexto donde la oferta de productos comerciales para niños pequeños crece rápidamente y no siempre responde a criterios de salud pública. Esta herramienta forma parte del proyecto PRINUT. Primera Infancia: Análisis Nutricional y Regulación de Alimentos Comerciales de la Generalitat de Catalunya.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno vasco destinará cuatro millones a asignaciones individualizadas de transporte escolar
-
El Gobierno vasco da un espaldarazo a la investigación científica con 140 millones en 4 años
-
Euskadi activa este jueves el aviso amarillo por nieve por debajo de los 1.000 metros
-
Osakidetza abre la lista de contratación de psicólogos para tratar trastornos emocionales leves en los ambulatorios