Asociaciones de afectados por la dana del 29 de octubre de 2024 han mantenido este jueves una primera reunión con el vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, a quien le han reclamado que aún "están esperando" poder participar en la comisión de investigación de Les Corts.

Así lo ha señalado a EFE el presidente de la Asociación de Damnificados por la dana Horta Sud, Christian Lesaec, quien junto a representantes de la Agrupación ciudadana de afectados por la dana Tots a una veu y por SOS Desaparecidos, ha mantenido un encuentro que, según ha indicado, ha sido "largo", en un "ambiente cordial" y donde Martínez Mus "ha tomado nota de todo. A ver si llega a buen puerto, aunque en principio habrá más reuniones".

Según ha explicado Lesaec, a la petición de poder comparecer en Les Corts, Martínez Mus les ha respondido que "depende de los grupos políticos que haya acuerdo, pero que las fechas en breve estarán y nos llegará la invitación".

Por su parte, fuentes de la Vicepresidencia segunda han indicado que durante la reunión han coincidido en la necesidad de instar al Gobierno a acelerar las obras de encauzamiento pendientes y también en la importancia de realizar reuniones periódicas para que las entidades que representan a los afectados trasladen a la Generalitat sus demandas.

La Generalitat ha mostrado su voluntad para abordar estas demandas y reforzar las vías de comunicación "que lleva meses abierta", según han informado las mismas fuentes.

Lesaec ha señalado que durante el encuentro, donde Martínez Mus les ha recordado que la administración autonómica "está y va a estar siempre a nuestra disposición", también le han preguntado sobre cómo están las relaciones con el Gobierno central.

Diversas peticiones

Al respecto, Martínez Mus ha comentado que ya ha solicitado reunirse con la Comisionada para la reconstrucción, Zulima Pérez, "para encontrar una forma de trabajar conjunta, ya sea comisión mixta o ya sea algún sistema de colaboración con responsables de distintos sectores y de ambas administraciones para ponerse a trabajar de forma común".

Las entidades le han solicitado un "criterio unificado" a la hora de decretar las alertas y que no sea cada ayuntamiento el que decida por su cuenta si cierra o no cierra los centros escolares, y lo mismo en cuanto a centros de trabajo. "Ver si pudiera haber un sistema de comunicación de todos los ayuntamientos y de alerta temprana", ha indicado.

Otra de las peticiones ha sido un refuerzo en la atención a la salud mental y, en ese sentido, SOS Desaparecidos ha recordado que ha solicitado una atención más continuada para los familiares de víctimas que aún siguen llevando el duelo.