La presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha descartado dimitir de su cargo por el apagón al tiempo que ha asegurado que esta situación "a día de hoy no volverá a ocurrir", porque han aprendido. También ha asegurado que "no es correcto" relacionar la elevada penetración de las energías renovables en el sistema eléctrico con incidente que se desencadenó el pasado lunes en la España peninsular. "Si tuviera conciencia de que hay algo que yo pudiera haber hecho o que he hecho mal, la primera que lo plantearía sería yo, pero es que en esta casa se ha trabajado bien", ha defendido.
En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Corredor ha subrayado que la participación de las renovables en el mix de generación es segura y que la alta penetración de esas tecnologías en el sistema eléctrico español es habitual.
"Más o menos localizada" la causa
Corredor ha dicho que Red Eléctrica tiene "más o menos localizada" la causa del apagón, pero ha pedido datos a los 35 centros de control de la red de distribución eléctrica, que reciben la información de las centrales de generación.
Ha insistido en que el sistema español funciona con las medidas de seguridad más estrictas de todo Europa y ha recordado incidentes de seguridad pasados en Alemania, Italia, EEUU o Chile, que se ha tardado días en reponerse el suministro.
"La única manera de poder mejorarlo es saber exactamente dónde estuvo la causa. Honestamente, a día de hoy no lo sabemos porque no hemos recibido toda la información y hay que procesarla", ha explicado Corredor.
Aunque Redeia no ha detectado ningún indicio preliminar de ciberataque, ha dado acceso "físico" al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y al Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (Cnpic) para que puedan acceder "localmente" y comprobar "desde una investigación totalmente técnica, si, aunque nuestros sistemas no lo hayan detectado, pudiera haber alguna cuestión aguas abajo".
El objetivo es "descartar que haya cualquier cosa de tal complejidad" que "un elemento externo" haya "podido incorporarse en nuestro sistema o en el sistema de los distribuidores en el exterior".
"Es el sistema eléctrico al final el que ha fallado y creo que todos los que estamos en el sistema eléctrico tendremos que hacernos cargo de la responsabilidad en la medida que nos corresponde", ha añadido en referencia a las energéticas.