El servicio público de teleasistencia avanzada BetiON ha alcanzado este mes de abril un nuevo récord de usuarios: un total de 80.450 personas registradas el día 9. Esta cifra, destaca el Gobierno vasco, “consolida el crecimiento constante del servicio”, que contaba con 80.175 usuarios al cierre del mes de marzo.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha visitado este miércoles la oficina central de BetiON, situada en Bilbao, acompañada de la viceconsejera de Bienestar, Ana Belén Otero, y la directora de Apoyos para la Vida Plena, Marian Olabarrieta. Dichas instalaciones han sido ampliadas desde los 800 metros cuadrados hasta los 1.200, lo que permitirá duplicar la capacidad operativa del servicio, pasando de 30 a 62 teleoperadores en el centro de atención, y de 22 a 44 profesionales en el área de Intervención Domiciliaria. Esta ampliación permitirá, en el futuro, dar cobertura a hasta 200.000 personas, una cifra que no se alcanzará antes del año 2040, según las previsiones.
Son los teleoperadores de estas oficinas quienes atienden en tiempo real, las 24 horas del día y los 365 días del año, las alarmas de los usuarios de los tres territorios históricos vascos. A partir de ahí, en caso de ser necesario, actúa el personal de intervención, formado por trabajadores sociales y técnicos de unidad móvil y que se distribuye entre la central y las sedes de Gasteiz, Donostia y Aretxabaleta.
El servicio atiende diariamente más de 1.500 llamadas entrantes, con una velocidad de respuesta inferior a 12 segundos en el 91 % de los casos, y emite más de 3.000 para realizar seguimientos y acompañamientos. Esto permite a las personas mayores o dependientes “vivir con mayor seguridad, autonomía y tranquilidad en su hogar”, subraya el Ejecutivo.
Actualmente, el 40 % de los vascos mayores de 85 años es usuario de BetiON. Este hecho “muestra su importante implantación y relevancia como herramienta de apoyo para el envejecimiento en el hogar”, según el Gobierno vasco.
Perfil de usuario
El perfil de usuario es una mujer de entre 82 y 83 años y que vive sola. Las mujeres, de hecho, representan el 79 % del total de personas registradas en el servicio. En el caso de los usuarios centenarios, que son 360 en toda la CAV (200 en Bizkaia, 124 en Gipuzkoa y 36 en Araba), la proporción de mujeres crece hasta el 83 %.
Alta satisfacción
Las personas usuarias muestran una alta satisfacción por BetiON, que recibe todos los años más de 4,5 puntos en una escala de 5. En las últimas encuestas, la tendencia se mantiene, con una valoración media de 9,3 sobre 10. Destacan, en concreto, “la calidad del trato humano, la rapidez de respuesta y la profesionalidad del equipo”.