Mujeres con fibromialgia, dolor de espalda o migrañas: el perfil de paciente de la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor de Osakidetza
El servicio, que se presta de manera piloto en el Centro de Salud de Salburua, en Vitoria, ha tratado a 768 pacientes en su primer año
Hace ya un año desde que Osakidetza puso en marcha la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor en Atención Primaria. Desde entonces, el servicio ha tratado a un total de 768 pacientes, que en su mayoría son mujeres de una edad media de 52 años que sufren fibromialgia, dolor de espalda o migrañas. El Centro de Salud de Salburua, en Vitoria, fue el elegido para dar en noviembre de 2023 el pistoletazo de salida a esta experiencia piloto que se irá extendiendo progresivamente a toda la red de Atención Primaria con el objetivo de mejorar la asistencia de pacientes con dolor persistente y tratar de eliminarlo o, al menos, mitigarlo.
Normalmente, los usuarios del servicio son pacientes derivados por especialistas de Atención Primaria, tanto por Medicina de Familia como por Enfermería. Aun así, también los hay llegados de especialidades hospitalarias como Reumatología, Traumatología, Rehabilitación, Unidad del Dolor y Neurología.
Osakidetza despliega en toda su red la asistencia dental a la población menor de seis años
A su llegada a la Unidad de Afrontamiento, a los pacientes se les realiza una entrevista para recoger su historia médica y evaluar, cuestionario mediante, distintos aspectos relacionados con su calidad de vida y la afección del dolor a su vida cotidiana. Una vez recogida la información, a los pacientes se les explica en qué consiste la intervención.
Estas intervenciones, que suelen ser grupales, están basadas en Educación en Ciencia del Dolor (ECD), que en el caso de usuarios con fibromialgia o dolor de espalda se combina con ejercicio terapéutico. Los pacientes se someten entonces a 16 sesiones –seis en el caso de migraña– de terapia, de dos horas cada una.
Jornada del Dolor
Esta Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor, pionera en Osakidetza, será uno de los temas que se expondrán en la ‘VII Jornada del Dolor: Nuevas perspectivas en su abordaje’ que organiza el propio sistema de salud y que se celebra el martes 3 de diciembre en Bilbao. El evento, que está dirigido a profesionales clínicos y gestores, pretende difundir una mirada integral e interdisciplinar para la atención de personas con dolor.
El Gobierno vasco dedicará 10,5 millones de fondos europeos a tres programas de asistencia sanitaria de Osakidetza
Será el propio equipo de profesionales en medicina, enfermería y fisioterapia de la Unidad quien se encargará de su presentación. Además, también se podrán escuchar otras reflexiones sobre el abordaje del dolor desde otras disciplinas, como la psicología o la neurología, y desde la propia experiencia de los pacientes.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid
-
Hamar film labur lehiatuko dira 31. FANT zinemaldiko FANT Laburrean-Euskal Filmak sailean
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso