La OMS alerta sobre falsificaciones de Ozempic en varios países
Este medicamento, utillizado para tratar la diabetes, se ha vuelto popular gracias a su efecto adelgazante, lo que ha aumentado su demanda mundial
LaOrganización Mundial de la Salud (OMS) emitió este jueves una alerta por la proliferación en varios países de falsificaciones del medicamentoOzempic, utilizado en principio contra la diabetes pero cada vez más popular para propiciar la pérdida de peso, lo que ha aumentado su demanda global.
Según la alerta, segunda que emite la OMS por falsificaciones de medicamentos en 2024, se han identificado tres partidas falsas de esta medicina de la familia de las semaglutidas: una en Brasil, otra en Reino Unido (ambas detectadas en octubre de 2023) y una tercera en Estados Unidos, dos meses después.
"Estos productos falsificados pueden causar efectos dañinos en la salud, si no tienen los ingredientes adecuados, que pueden desembocar en complicaciones por la ausencia de control de los niveles de glucosa en sangre relacionados con el peso", destaca la alerta de la agencia sanitaria.
Así es Ozempic, el fármaco contra la obesidad de los ganadores del Premio Princesa de Asturias
Extremar la vigilancia
La nota recomienda a los profesionales de la salud y los reguladores estatales que incrementen la vigilancia ante estas posibles falsificaciones, deteniendo el uso de cualquier producto sospechoso y reportándolo a las autoridades.
También pide a los consumidores que adquieran este tipo de medicamentos con receta procedente de médicos titulados, "evitando comprarlos de fuentes poco familiares o sin verificar, como aquellas que pueden encontrarse en internet".
Los 'padres' de fármacos como Ozempic y Wegovy, Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica
Recomiendan asimismo revisar las informaciones del envase, incluyendo la fecha de caducidad, el uso de estos medicamentos con prescripción médica, y en el caso de las formas inyectables, su correcta conservación en el refrigerador.
Popularizados por sus efectos secundarios
Los semaglutidos suelen ser recetados a personas con diabetes tipo 2, para ayudarles a reducir sus niveles de azúcar en sangre, pero su efecto secundario de reducción del apetito los ha popularizado también como fármaco para favorecer la pérdida de peso en muchos países, convirtiendo este segmento del mercado farmacéutico en uno de los que más dinero mueve a nivel global.
Ozempic: el antidiabético que escasea en las farmacias tras volverse viral en redes sociales por su efecto adelgazante
La OMS subrayó no obstante que por ahora no recomienda a nivel generalizado este tipo de tratamientos, debido a su alto coste, existiendo otras alternativas más asequibles.
Por otro lado, destacó, está estudiando la elaboración de una guía de uso de estos semaglutidos y otros productos similares para el tratamiento de problemas de obesidad en adultos.
Temas
Más en Sociedad
-
El Constitucional permite a una madre recurrir la rebaja de pena aplicada al agresor de su hija por el 'solo sí es sí'
-
La 'casa de los horrores' de Oviedo: los niños estaban rodeados de basura y llevaban mascarilla
-
El 76% de la población vasca prefiere vivir en una sociedad diversa
-
Detenido por narcotráfico el policía que digirió la investigación del 'Tito Berni'