Estas son las mascotas prohibidas por la nueva Ley de Bienestar Animal
Los ciudadanos que ya tengan alguno de estos animales prohibidos, tendrán que comunicárselo a las autoridades competentes
La Ley de Bienestar Animal entrará en vigor este viernes 29 de septiembre, y junto a ella, una serie de normas, prohibiciones y obligaciones que se deben tener en cuenta, sobre todo si se es dueño de un animal.
Esta nueva ley busca cambiar y promover la tenencia responsable de mascotas y animales, haciendo especial hincapié en la protección de los canes y el maltrato. Así, se han llevado a cabo una serie de cambios para futuros propietarios, y, entre ellos, la prohibición de varios tipos de mascotas.
Aunque existen varios opositores a estos nuevos cambios, como los que defienden la caza de animales, muchos otros han recibido la nueva ley con brazos abiertos, y es que, esta, describe a los animales como "seres dotados de sensibilidad". Para protegerlos, han prohibido la tenencia de varios de ellos.
La normativa indica los grupos de animales que están prohibidos:
- Artrópodos, peces y anfibios cuya mordedura o veneno pueda suponer un riesgo grave para la integridad física o la salud de personas y animales.
- Reptiles venenosos y todas las especies de reptiles que en estado adulto superen los dos kilogramos de peso, excepto en el caso de quelonios.
- Todos los primates.
- Mamíferos silvestres que en estado adulto superen los 5 kg.
- Especies incluidas en otra normativa sectorial a nivel estatal o comunitario que impida su tenencia en cautividad.
Claves de la Ley Animal: multas de hasta 200.000 euros y adiós a las tiendas de animales
En estos grupos se incluyen animales como erizos y camaleones (esta es una especie protegida), y especies consideradas invasoras como los cerdos vietnamitas o las cotorras.
Qué pasa si ya tengo uno de los animales prohibidos
Según dice la ley, " las personas que tengan animales pertenecientes a especies que cumplan alguno de los criterios establecidos en los párrafos anteriores, tendrán la obligación de comunicar a las autoridades competentes la tenencia de estos animales, en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la presente ley. Desde la entrada en vigor de la presente ley, hasta la aprobación y publicación del listado positivo al que corresponda la especie (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces o invertebrados), las autoridades competentes adoptarán las medidas necesarias para su intervención y puesta a disposición a centros de protección de animales silvestres, zoológicos o entidades de protección animal".
Temas
Más en Sociedad
-
Muere en Ibiza un menor de 14 años tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras jugaba a baloncesto
-
El Constitucional permite a una madre recurrir la rebaja de pena aplicada al agresor de su hija por el 'solo sí es sí'
-
La 'casa de los horrores' de Oviedo: los niños estaban rodeados de basura y llevaban mascarilla
-
El 76% de la población vasca prefiere vivir en una sociedad diversa