Síguenos en redes sociales:

El Gobierno declarará los grandes incendios como zona catastrófica

En lo que va de año han ardido 223.000 hectáreas, frente a las 51.000 que se quemaron en 2021

El Gobierno declarará los grandes incendios como zona catastróficaEFE

El Consejo de Ministros aprobará hoy la declaración como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil (zona catastrófica) todos los territorios que han sufrido grandes incendios este año, según anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sánchez visitó la comarca castellonense del Alto Palencia, afectada por el incendio que ha quemado unas 19.000 hectáreas durante la última semana, tras lo que ha pedido a los grupos del Congreso que convaliden el real decreto ley sobre incendios forestales y reclamó también que no se haga “partidismo” del suceso del tren de Bejís.

Grandes Incendios

El primer Consejo de Ministros tras el verano va a aprobar la declaración como zona catastrófica de los municipios afectados por este y por los grandes incendios que han tenido lugar en lo que va de año en España, en los que han ardido 223.000 hectáreas, frente a las 51.000 que quemaron en 2021, y han implicado el desalojo de 270.000 personas. Así lo destacó Sánchez en una comparecencia ante los medios de comunicación sin preguntas, en la que indicó que, además de los incendios, este verano es el más caluroso desde que se tienen registros fiables, desde 1961, y la ciencia alerta de que los próximos estíos dejarán temperaturas más elevadas aún, lo que evidencia que la “emergencia climática” es “más real que nunca”.

Apoyo al real decreto

En este marco, solicitó a todos los grupos del Congreso que este jueves convaliden el real decreto ley sobre incendios, dejando de lado “cualquier tipo de lucha partidista” y apoyando “lo que es de sentido común”: que todas las Administraciones refuercen su cooperación para hacer frente al “enemigo común”, como son los incendios. Sánchez destacó que este real decreto ley, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 2 de agosto, da cumplimiento a los acuerdos de La Palma y permitirá reforzar el sistema nacional de protección civil, para así mejorar la capacidad de prevención en la lucha contra fenómenos adversos y poder disponer de más medios. El presidente se refirió asimismo al incidente de la semana pasada en un tren que atravesaba la zona del incendio de Bejís y que dejó varias personas heridas al bajarse del convoy, y reclamó a las distintas fuerzas políticas que no se utilice “como un elemento de confrontación partidista”.

Sánchez hizo hincapié en que este suceso está siendo objeto de una investigación judicial, y aseguró que el Gobierno actuará “con la máxima responsabilidad y con absoluta transparencia, como siempre ha hecho”. Rodeado de pinos calcinados y un suelo negro cubierto de cenizas todavía humeante en algunos puntos, Sánchez admitió durante su comparecencia de prensa en una zona de monte de Teresa que este incendio ha dejado una imagen “desoladora”.

Hallan un proyectil en Bejís

Una brigada forestal de bomberos de la Generalitat Valenciana localizó ayer un proyectil de artillería de 105 milímetros de calibre, semienterrado, con todos los elementos de carga y en perfecto estado de conservación, mientras colaboraba en las tareas de extinción del incendio declarado en Bejís (Castellón). La Guardia Civil de Valencia intervino el proyectil, que fue encontrado, en concreto, en el paraje El Rodeno del término municipal de Andilla, en la provincia de Valencia. Tras retirarlo con las medidas de seguridad oportunas, el proyectil fue trasladado a una cantera, donde pudo ser explosionado con “total seguridad” para evitar daños personales y materiales.