¿Cuánto tiempo hay que esperar para lavarse los dientes? Un enfermero tiene la respuesta
El creador de contenido @enfermerojorgeangel ha tratado esta cuestión, fundamental para el cuidado y la higiene bucodental
Al contrario de lo que se piensa, lasalud bucodental va mucho más allá de un buen cepillado. Una rutina también supone cuidar las encías y otras zonas, además de ser útil para prevenir enfermedades y otros problemas dentales. Por esa razón, es fundamental no descuidar su estado para mantener el bienestar general.
Relacionadas
Asimismo, hay otro aspecto relacionado con su mantenimiento: el tiempo exacto que hay que esperar para lavarse los dientes después de cada comida. Un factor que puede ser determinante para conseguir una dentadura perfecta.
¿Cada cuánto tiempo hay que cepillarse?
Hay un experto en redes sociales, @enfermerojorgeangel, que tiene la respuesta a esta pregunta tan extendida en el cuidado de los dientes. Según explica este creador de contenido, se deben esperar entre 20 y 30 minutos antes del cepillado y tras cada comida.
Aunque se suele pensar que lo mejor es hacerlo inmediatamente después, lo cierto es que elegir el momento preciso para hacer esto puede marcar la diferencia entre cuidar el esmalte dental o dañarlo.
Explicación científica
Todo esto se debe al pH de la boca que, normalmente, suele ser neutro. No obstante, al beber o comer, se vuelve más ácido y acaba afectando al esmalte, debilitándolo durante un tiempo. Por lo tanto, es conveniente esperar unos minutos para que no se vea dañado.
Ni en un estuche ni con capuchón: ¿cómo hay que guardar el cepillo de dientes tras usarlo?
La importancia de la saliva
La saliva sirve para neutralizar el ácido y recuperar el estado natural de la boca, algo que tarda media hora como mucho. Por eso mismo, cepillarse nada más comer, con el esmalte más vulnerable, favorece el desgaste dental. En cambio, si se espera el tiempo suficiente, el pH se va estabilizando y el cepillado cumple con su función protectora.
El remedio
Esto significa que el cepillado de los dientes hay que ajustarlo a un momento concreto, pero nunca hay que dejar de hacerlo. Con este hábito diario, mantenemos la boca bien limpia y cuidamos la estructura del esmalte a largo plazo.
Olvídate del sarro en los dientes: el producto de Lidl que acaba con la placa de inmediato por menos de 20 euros
Otros consejos útiles para la salud dental
Para cuidar la salud bucal, también se puede utilizar hilo dental y así acabar con los restos de comida a los que el cepillo no puede llegar. Del mismo modo, el enjuague bucal ayuda a eliminar las bacterias que se acumulan y refresca el aliento.
Por otra parte, la alimentación es importante. A ser posible, hay que evitar consumir bebidas de carbono y azúcares que provocan la caries. En su lugar, se recomienda comer alimentos con calcio para fortalecer la dentadura, así como verduras y frutas, que limpian de manera natural.
Tampoco podemos dejar de lado el cambio de cepillo: siempre que se pueda debe hacerse cada tres meses o antes, porque las cerdas desgastadas son menos efectivas que las nuevas y rinden mucho menos.
Finalmente, acudir al dentista es otro medio más. A pesar de que no haya molestias, una revisión a fondo es útil para evitar futuros problemas y detectar cualquier alteración que haya en la boca y dientes.