Síguenos en redes sociales:

Los cinco alimentos que aceleran tu metabolismo y te ayudan a bajar de peso

Aplicando una serie de pequeños cambios en la dieta, conseguiremos que nuestro organismo funcione correctamente y que la salud general mejore

Los cinco alimentos que aceleran tu metabolismo y te ayudan a bajar de pesoFreepik

El metabolismo es el proceso conocido por el que el cuerpo transforma los alimentos que ingerimos en energía. Por lo tanto, metabolismo activo ayuda a quemar calorías de un modo rápido y eficiente, facilitando de esa manera la pérdida de peso. Aunque la velocidad del metabolismo cambia en función de factores como la edad, la genética y el género, existen ciertos alimentos que pueden contribuir a estimularlo y a quemar grasa. De acuerdo con laOrganización Mundial de la Salud (OMS), una alimentación equilibrada es fundamental para mantener un peso saludable y evitar enfermedades.

Cinco alimentos que debes tener en cuenta

Aquí repasamos sobre cinco alimentos que pueden acelerar tu metabolismo y ayudarte a bajar de peso.

Pimientos picantes

Los pimientos picantes, como el chile y la cayena, contienen capsaicina, un compuesto que genera un efecto termogénico en el organismo. Esto quiere decir que aumenta la temperatura corporal y, por ende, el cuerpo agota más calorías. Además, la capsaicina reduce el apetito, facilitando un menor consumo de caloríasdurante el día.

Sin embargo, es importante no abusar de su consumo, ya que pueden causar irritación en el estómago en algunas personas, sobre todo si se sufren problemas digestivos. Se recomienda incluirlos en la dieta con moderación, por ejemplo, en salsas caseras, guisos oensaladas. Con un consumo de 2 a 3 veces por semana aprovecharemos sus beneficios sin afectar a la digestión.

Pimientos picantes.

Té verde

El té verde es famoso por sus propiedades antioxidantes y por su poder para estimular el metabolismo. Posee catequinas, un tipo de antioxidante que mejora la oxidación de las grasas y aumenta el gasto de energía. La mezcla de catequinas y cafeína influye en su efecto quema-grasas, siendo un aliado genial para perder peso.

El mejor momento del día para tomar té verde es por la mañana o antes de realizar ejercicio físico, pues su contenido en cafeínaproporciona más energía. Asimismo, se recomienda evitar tomarlo por la noche para no influir en la calidad del sueño. Otra infusión que acelera el metabolismo es el té de canela, porque favorece la quema de grasa y controla los niveles de azúcar en sangre.

Té verde.

Proteínas magras

Además de por sus propiedades y nutrientes, las proteínas magras exigen más energía para ser digeridas, no como los carbohidratos y las grasas. Esto se denomina efecto térmico de los alimentos que incrementa temporalmente el metabolismo y da pie a la quema de calorías.

Consumir proteínas magras, como el pollo el pavo, el pescado o las legumbres también es muy importante para preservar la masa muscular, lo que también infiere en el mantenimiento de un metabolismo activo.

Plato de pechuga de pavo con verduras

Café

El cafées, sin duda, una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Al margen de sus propiedades para avivarnos por las mañanas y dar un impulso de energía, actúa como un fuerte estimulante del metabolismo. La cafeína actúa sobre el sistema nervioso central, liberando la adrenalina, la cual estimula la quema de grasas.

Del mismo modo, el café mejora el rendimiento físico y la resistencia, dando como resultado entrenamientos más potentes y más quema de calorías. Sin embargo, en lo que al café respecta, la moderación también es un aspecto importante. Los expertos aconsejan consumir entre 2 y 3 tazas de café por día. Un consumo excesivo podría traer problemas para dormir, nerviosismo y hasta problemas digestivos.

Juego de taza y platillo con un apetecible café decorado con una flor.

Jengibre

El jengibre es una raíz con muchas propiedades para la salud, entre ellas, su capacidad para acelerar el metabolismo. Tiene compuestos bioactivos como el gingerol y el shogaol, que suben temperatura corporal y potencian el gasto calórico. Además, el jengibre contribuye a una buena digestión y reduce la hinchazón abdominal, dando una sensación de ligereza.

Existen varias formas de introducir el jengibre en la dieta. Una de las más populares y sencillas de preparar es el té de jengibre.Se pueden comprar preparado en el supermercado o elaborarlo de modo casero. Sólo hace falta hervir un poco de agua y echar rodajas de jengibre fresco. A continuación, se deja reposar unos cuantos minutos. Para darle un toque diferente y suavizar su sabor, opta por añadir varias gotas de zumo de limón o algo de miel.

Otra forma de incluir el jengibre en nuestra dieta es añadirlo a zumos naturales o smoothies. También se aplica en platos salados como guisos, sopas, salsas o curry.

Pollo al curry con arroz.

Alimentos más difíciles de digerir

Así como hay alimentos que ayudan a acelerar el metabolismo, hay otros que son más complacidos de digerir y pueden ralentizar el proceso digestivo.

  • Alimentos ultraprocesados: Poseen aditivos y conservantes que dificultan la digestión y el metabolismo.
  • Frituras y comidas muy grasosas: Estas necesitan más tiempo para descomponerse en el estómago y generan sensación de pesadez.
  • Harinas refinadas: Presentes en panes y pastas blancas, su bajo contenido de fibra hacer que el organismo tarde más en procesarlas.
  • Lácteos enteros: Algunas personas tienen dificultad para digerir la lactosa, causando hinchazón y malestar digestivo.
  • Carnes rojas: Son ricas en proteínas y en grasas, por lo que su digestión es más lenta en comparación con las carnes magras.

Cuida tu metabolismo

Incorporar alimentos que estimulen el metabolismo y favorezcan la pérdida de grasa en una dieta variada y equilibrada es muy beneficioso para nuestro organismo. Aun así, cabe recordar que no existen soluciones milagrosas y que una alimentación equilibrada, junto con actividad física regular y buenos hábitos de vida, ayuda a lograr y mantener un peso saludable.

Según OMS, adoptar un estilo de vida saludable minimiza el riesgo de enfermedades crónicas y mejora la calidad de vida. Pequeños cambios en la dieta marcan la diferencia y mejoran el metabolismo de forma natural y sostenible.