Síguenos en redes sociales:

La ruta para conocer la magia medieval de Álava, según la revista ‘Viajar’

La famosa publicación describe una recorrido con el que conocer todos los secretos de la historia del territorio alavés

La ruta para conocer la magia medieval de Álava, según la revista ‘Viajar’Redacción DNA

Álavaes considerado un lugar de historia, siendo una zona de muchas tradiciones. Esta tierra ha vivido acontecimientos que han tenido lugar en el norte de la península; debido a su ubicación, ha convivido entre diferentes reinos que han influido a lo largo de los años.

De hecho, en la Edad Media, fue un cruce de caminos y trazados comerciales, así como zona de fortines, que a día de hoy se conservan. Algo que ha influido en su arquitectura y estructura urbanística en muchos tipos de edificios.

Para entenderlo mejor, vamos a echar un vistazo a una ruta que propone la famosa revista ‘Viajar’ en una de sus publicaciones, en la que se realiza una trayectoria para descubrir la verdadera esencia medieval de este territorio. 

Laguardia, inicio del camino

Laguardia es el punto de partida de esta ruta por tierras alavesas. En la actualidad todavía se encuentra rodeada de murallas, con plazas y calles que reúnen historia y encanto a partes iguales.

Un gran ejemplo de ello son las iglesias de San Juan y Santa María de los Reyes, con toques góticos, así como otras construcciones que datan del siglo XVI al XVIII.

Por no mencionar su esencia vitivinícola: tiene un laberinto de bodegas subterráneas, prueba de su conexión con el mundo del vino, uno de sus aspectos más atractivos, tanto para la gente del lugar como para el turista.

Vista superior de Laguardia

Tres rutas hacia Vitoria

Desde este municipio de la Rioja Alavesa hay tres caminos con los que descubrir el legado medieval alavés. 

  • Salinillas de Buradón

Esta pequeña población amurallada es un verdadero tesoro medieval. Salinillas de Buradón, famosa por su entramado defensivo, destaca por su iglesia barroca y sus sepulcros, al igual que por el Palacio de los Condes de Oñate. 

Al lado, para complementar la visita, se encuentra el Valle Salado de Añana, una maravilla natural que tampoco se puede dejar escapar. 

  • Peñacerrada

La siguiente parada, a escasos minutos del anterior destino, es la de Peñacerrada o Urizaharra, que parece verse desde lejos. Este municipio que ha llegado a nuestros días conserva algunos tramos de muralla y de arquitectura del siglo XVI, en el que se puede incluir la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Vista general de Peñacerrada-Urizaharra

  • Labraza y Antoñana

Labraza es una localidad amurallada y reconocida como una de las mejor conservadas de todo el Estado. Para comprender por qué, nada mejor que adentrarse entre los pasadizos secretos y torreones. 

Antoñana es otra localidad similar, con calles pedregosas y arquitectura propia de la época medieval. Para culminar la visita, un buen plan es acercarse a las iglesias decoradas de Alaitza y Gazeo.

Vitoria, el corazón histórico

Con su famosa “Almendra Medieval”, Vitoria mantiene en sus calles monumentos de valor cultural incalculable y conocidos en todo el mundo. Al margen de la icónica Catedral de Santa María, tenemos el Portalón, posada del siglo XV o la Casa del Cordón. 

Artziniega, final de ruta

Finalmente, Artziniega le pone la guinda a este recorrido. Entre callejones bien conectados y construcciones medievales, podemos encontrar joyas arquitectónicas como la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Vista panorámica de Artziniega

Un legado lleno de valor

Durante siglos, Álava ha sabido conservar su riqueza medieval hasta nuestros días. Entre sus edificaciones, murallas y muchos más elementos, no cabe duda de que el hecho de que se hayan mantenido hasta la fecha le da más valor todavía si cabe.