En el sur de Álava, concretamente en el municipio de Lapuebla de Labarca, hay un enclave perfecto para conocer al aire libre: el soto fluvial del río Ebro. Se trata de un espacio natural lleno de biodiversidad muy bien conservado, en el que podemos hallar muchas especies de animales y árboles.

A pesar de que el bosque de ribera en general se ha visto fragmentado en muchas partes del Ebro, el soto de Lapuebla de Labarca se mantiene como un enclave de gran valor ecológico. Por lo tanto, vamos a adentrarnos en él para conocerlo.

Un tesoro de flora y fauna

La composición vegetal de este ecosistema es fundamental para mantener su biodiversidad. Además de los árboles mencionados, el aliso es otro de los protagonistas que compone el hábitat ideal para muchas especies. 

Entre las aves que habitan esta zona, destacan las rapaces, así como diversas especies de peces, como el blenio y la lamprehuela. Por si fuera poco, se pueden encontrar mamíferos como el visón europeo y la nutria.

También se pueden encontrar reptiles, como la culebra bastarda y la culebra de escalera, que encuentran su lugar en este singular entorno. Esta diversidad biológica es testimonio de la importancia de conservar estos ecosistemas fluviales.

Acceso y recorrido

El soto fluvial de Lapuebla de Labarca se encuentra en la comarca de Rioja Alavesa, en el extremo sur de Álava. Su acceso es sencillo, pudiendo llegar desde localidades cercanas como Laguardia o Elciego. 

Una vez en la localidad, los visitantes pueden acceder al área de descanso La Pobeda, que cuenta con instalaciones como aparcamiento, paneles informativos y zonas de recreo para los senderistas. 

Desde este punto, se puede iniciar un recorrido a pie por el sendero que discurre a lo largo de la ribera izquierda del río Ebro. Este sendero, que se adentra en el tupido bosque, permite disfrutar de uno de los sotos fluviales mejor conservados del Ebro. 

Con una distancia aproximada de un kilómetro, los caminantes pueden observar la rica biodiversidad que habita en este espacio,

Un itinerario para todos

El recorrido por el soto fluvial es una ruta visual que invita a conocer la dinámica del río Ebro. Tras explorar el sendero principal, los visitantes pueden optar por seguir un camino alternativo que rodea el escarpe cincelado por el río, donde se asientan plantas típicas del matorral mediterráneo.

El itinerario total puede alcanzar una longitud de 5,4 kilómetros, entre diferentes tipos de caminos y paisajes. Durante el trayecto, se pueden contemplar campos de viñedo que añaden un colorido especial al paisaje, haciendo de esta visita una experiencia enriquecedora para los amantes de la naturaleza.

Río Ebro a su paso por Lapuebla de Labarca Redacción DNA

Sobre Lapuebla de Labarca

Lapuebla de Labarca, situada a orillas del río Ebro en Álava, es un municipio que forma parte de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. 

Su nombre proviene de una barca que cruzaba el río en el pasado. La localidad destaca por su belleza arquitectónica, especialmente en su casco antiguo, donde se pueden observar casas renacentistas con escudos de armas bien conservados. La iglesia parroquial del siglo XVI, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, es otro punto de interés importante.

En el centro del pueblo, la Casa Consitorial, de estilo moderno, exhibe el escudo del municipio en su fachada y cuenta con un mirador que cuenta con vistas panorámicas del Ebro y los viñedos circundantes. 

Además, Lapuebla de Labarca es conocida por su cultura del vino, siendo parte de la ruta del vino, donde se pueden degustar excelentes caldos y conocer su proceso de elaboración.

Consejos para disfrutar al máximo la experiencia

Aunque la ruta es relativamente sencilla, es importante recordar ciertos aspectos para disfrutar al máximo una experiencia cómoda y segura:

Elige la mejor temporada

Ya sea en invierno o verano, elige el mejor día para adentrarte en esta aventura. En estas fechas, mira la meteorología para que las fuertes lluvias, el frío  o las nevadas no sean un impedimento.

Equipo adecuado

Llevar siempre calzado cómodo y resistente, como botas de senderismo, es imprescindible, ya que algunas zonas del sendero pueden ser resbaladizas. Tener ropa impermeable también es recomendable, si se va en días húmedos.

Hidratación y alimentos

Si bien la ruta no es excesivamente larga, es muy útil llevar agua y algún snack para reponer energías durante el camino.

Respeto por la naturaleza

Como en cualquier entorno natural, es fundamental no dejar basura y respetar la flora y fauna local.

Riqueza natural en Álava

Esta ruta del soto fluvial del río Ebro es una muestra más de cómo el territorio alavés conserva en buen estado esta joya natural. De un increíble valor hidrológico y ecológico, es un secreto más dentro de las tierras alavesas que merece la pena cuidar y mantener.