El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha destacado el compromiso de Alemania con la cultura de la memoria y ha subrayado que la visita a Gernika del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, tiene una "enorme fuerza simbólica" que "honra la memoria" y "refuerza los valores democráticos compartidos". En un comunicado, el Ejecutivo señaló que durante el encuentro del jueves, Sánchez y Steinmeier coincidieron en su preocupación por el auge de los extremismos en Europa y en la necesidad de que las fuerzas democráticas actúen con unidad y soluciones constructivas para proteger los valores europeos.
Sánchez agradeció a Steinmeier su presencia en Gernika, donde el presidente alemán oficializará la petición de perdón de Alemania a las víctimas del bombardeo nazi de hace 88 años durante la Guerra Civil, en apoyo al bando franquista. El jefe del Ejecutivo resaltó que esta visita demuestra el compromiso de ambos países por mantener la mejor relación bilateral, y afirmó que la colaboración entre España y Alemania beneficia a toda Europa.
Durante el encuentro, también abordaron asuntos como la cooperación económica, interconexiones energéticas, industria de defensa, agenda climática, extremismos, y la situación geopolítica y los conflictos en Ucrania y Oriente Medio. Ambos coincidieron en la importancia de reforzar las excelentes relaciones bilaterales, y Sánchez calificó la alianza con Alemania como estratégica, señalando que Alemania es el segundo mayor cliente, principal proveedor y una de las principales fuentes de inversión extranjera directa para España.
En materia de defensa, Sánchez destacó que el incremento de la producción alemana abre oportunidades para empresas españolas, capaces de contribuir a reforzar la capacidad industrial común.
Acto de desagravio y reconciliación
Sobre la memoria histórica, el presidente español reiteró que la visita de Steinmeier a Gernika representa un acto de desagravio y reconciliación, recordando que 28 años antes, el entonces presidente alemán, Roman Herzog, había enviado una carta a los supervivientes del bombardeo reconociendo la implicación de Alemania y pidiendo disculpas. Steinmeier estará acompañado por el rey Felipe VI y el Lehendakari Imanol Pradales, tras ser recibido junto a la primera dama, Elke Büdenbender, en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz.