Síguenos en redes sociales:

Aliança Catalana iguala a Junts y aspira a ser tercera fuerza en Catalunya, según CIS catalán

Ambos partidos empatarían con 19-20 escaños, por detrás del PSC (38-40) y ERC (22-23), según el último barómetro

Aliança Catalana iguala a Junts y aspira a ser tercera fuerza en Catalunya, según CIS catalánEP

Junts per Catalunya caería hasta la tercera plaza, al pasar de 35 a 19-20 escaños en el Parlament, y empataría con una Aliança Catalana que se dispararía hasta los 19-20 diputados, por detrás del PSC (38-40) y ERC (22-23), según el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat.

El director del CEO, Joan Rodríguez Teruel, ha presentado este lunes la encuesta, elaborada a partir de 2.000 encuestas realizadas entre el 13 de octubre y el 11 de noviembre por la empresa Opinòmetre.

Según el sondeo, Vox lograría 13-14 escaños y superaría al PPC (12-13), mientras que Comuns (6) y la CUP (3-4) podrían mantener su actual representación.

Los tres socios de investidura del actual Govern de Salvador Illa -PSC, ERC y Comuns- seguirían sumando mayoría absoluta (68).

En estimación de voto, el PSC lidera el sondeo (24-27 %), por delante de ERC (14-17 %), Junts (13-15 %), Aliança Catalana (11-14 %), Vox (9-11 %), PPC (8-10 %), Comuns (5-7 %) y CUP (4-6 %).

En las filas de los partidos con representación parlamentaria había gran expectación por la estimación de escaños de este último barómetro del CEO, que confirma las predicciones de crecimiento exponencial de Aliança Catalana, la formación de extrema derecha independentista que lidera la alcaldesa de Ripoll (Girona), Sílvia Orriols, que consigue una parte de los apoyos que tenía Junts.

El "empate técnico" entre ambos partidos, ha destacado Rodríguez Teruel, se explica en buena medida porque uno de cada cinco votantes de Junts prevén votar a Aliança en los próximos comicios catalanes.

Junts, el partido con menor fidelidad de voto

Una de las "contradicciones internas" que según el director del CEO debe afrontar Junts es que, a medida que pierde a sus votantes "más críticos" con los gobiernos socialistas, le queda un electorado más proclive a aprobar la gestión de Salvador Illa y Pedro Sánchez.

Junts es "el partido con menor fidelidad electoral", ya que solo un 60 % de quienes escogieron su papeleta volverían a hacerlo ahora, con un 21 % de transferencia directa de voto de Junts a Aliança, cuyo discurso antiinmigración está atrayendo a nuevos votantes.

Una parte de los nuevos apoyos a Orriols llegan desde votantes no independentistas: solo un 48 % de sus partidarios prefieren la independencia, un 26 % aboga por un Estado federal, un 21 % avala el statu quo autonómico y un 4 % ve a Catalunya como una región de España, lo que explica que Aliança absorba electores de Vox y PP.

A medida que el eje identitario Catalunya-España "pierde fuerza", ha señalado Rodríguez Teruel, Aliança sube y atrae a más votantes, porque "adquiere una visión más plural y diversa de su electorado y entran votantes de Vox".

Vox ya sobrepasa al PP

El director del CEO detecta un "voto dual de votante de derecha radical", un "canal activo de transferencia de voto entre Vox y Aliança" dependiendo de si hay elecciones catalanas o generales.

Otra batalla demoscópica es la que se libra entre la derecha y la extrema derecha estatales: Vox ya sobrepasa, por primera vez, al PP en estimación de votos y de escaños.

Esta competición electoral se refleja sobre todo en las circunscripciones de Barcelona y Tarragona, donde el PSC es la fuerza "predominante" y, por detrás, hay cinco partidos casi empatados: ERC, Aliança, Junts, PP y Vox.

Aliança ya sería primera fuerza en Lleida y Girona

En las circunscripciones de Girona y Lleida, el "efecto disruptivo en la competencia entre Aliança y Junts" cobra su máximo sentido.

El partido de Orriols sería ya primera fuerza en ambas provincias, con PSC y Junts compitiendo por la segunda plaza en Girona, mientras que en Lleida estaría también ERC pugnando por la segunda posición.

Rodríguez Teruel ha pedido "cautela" al tomar en consideración estos datos, porque el volumen de la muestra en estos territorios es menor y Aliança podría estar "sobredimensionada" y su auge en el conjunto de Catalunya podría ser una "moda".

El PSC ganaría las generales, por delante de ERC

El barómetro también ofrece una estimación de escaños para unas nuevas elecciones generales en Catalunya: el PSC volvería a ganar con idéntica fuerza (19-20), ERC ascendería a la segunda posición (9-10), mientras que Junts, el PP y Vox pugnarían por la tercera plaza (5-6), Comuns bajaría a tres y Podemos podría entrar con uno.

La caída de Junts, en este caso, sería mucho más moderada, entre otros motivos porque en la encuesta no se pregunta por Aliança, que ha descartado públicamente presentar candidatura a las generales.