El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha trasladado al lehendakari, Imanol Pradales, la disposición de la coalición soberanista para actuar con "generosidad" en el diseño de un nuevo marco de autogobierno que permita proteger a Euskadi de la "oscura" amenaza de un eventual Ejecutivo del PP.
Otegi, en declaraciones a los medios de comunicación tras la primera intervención del lehendakari en el debate de política general del Parlamento Vasco, ha expresado su coincidencia con el diagnóstico realizado por Pradales respecto a los "tiempos oscuros" que puede deparar para Euskadi la tendencia "recentralizadora y reaccionaria" que se vive en el Estado español.
El líder de EH Bildu ha destacado la relevancia de que Pradales haya advertido de que "pueden venir tiempos difíciles y oscuros", en los que "se ponga en riesgo la identidad nacional, las instituciones y el autogobierno" del País Vasco. "Compartimos ese diagnóstico y llevamos mucho tiempo avisando de que eso podía suceder", ha añadido.
No obstante, ha lamentado que a la hora de lanzar este aviso, el lehendakari no haya dado "nombre y apellidos" de quienes pueden ser "los responsables de esos tiempos oscuros". Pese a ello, Otegi ha dado por hecho que, "claramente", Pradales se estaba refiriendo a un eventual gobierno del PP en España.
En este sentido, ha considerado que "si eso es así", el Gobierno Vasco (PNV-PSE) "no puede" emprender una negociación sobre los presupuestos autonómicos con un partido como el PP, al que "atribuye esa intención de cercenar nuestro autogobierno y nuestra identidad nacional".
RIESGO "REAL"
Otegi, que ha considerado "real" ese riesgo de que lleguen "tiempos oscuros" para el País Vasco, ha considerado que esa advertencia "no debe llevar al temor, sino a la movilización". En este contexto, ha llamado a "aprovechar la coyuntura" para "prever cómo evitamos ese escenario y cómo le hacemos frente".
El líder de EH Bildu ha asegurado que la coalición estará "a la altura" del momento "histórico", y que actuará "con compromiso y generosidad" para "defender al pueblo vasco, a su identidad nacional y a sus instituciones".
En este contexto, ha calificado de "chocante" el hecho de que Pradales haya anunciado que el próximo mes de junio volverá a reunirse con los principales partidos vascos para analizar los avances logrados en la profundización en el autogobierno frente a los riesgos que implica para Euskadi la tendencia "recentralizadora y reaccionaria" en el Estado.
PAPEL "ACTIVO"
Otegi ha considerado que Pradales debería adoptar un papel "activo" en este proceso, ya que en un contexto de esta relevancia no puede ser "un observador", puesto que una situación "de excepción" requiere de medidas "de excepción". "No puede decir lo que hemos escuchado y luego situarse un poco al margen", ha añadido.
Además, ha subrayado, en referencia al PP y Vox, que aquellos que podrían llevar al País Vasco a "tiempos oscuros" tienen "muy poca representación parlamentaria aquí" --PP y Vox suman ocho escaños en la Cámara vasca sobre un total de 75--, por lo que ha subrayado la necesidad de actuar con "ambición" para modificar "el modelo de relación" entre Euskadi y el Estado, de forma que se establezca un nuevo sistema que permita "la protección de nuestros derechos".
"GENOCIDIO" EN GAZA
Otegi también se ha referido al minuto de silencio en solidaridad con el pueblo gazatí y al partido anunciado para noviembre entre las selecciones de Euskadi y de Gaza, sobre el que ha afirmado que es "una magnífica noticia". "Me enorgullezco de un pueblo capaz de rebelarse frente a un genocidio; y eso sitúa a Euskal Herria en la vanguardia de la solidaridad con un pueblo que está siendo masacrado y aniquilado", ha añadido.