El PSOE vuelve a quedarse solo en un texto del Sáhara
Una proposición no de ley del PNV se aprueba en la Cámara Baja con el respaldo del PP y Unidas Podemos
- El PSOE volvió a quedarse solo una vez más en su defensa del Gobierno frente al “cambio radical” en la posición respecto al Sahara Occidental tras salir adelante ayer una proposición no de ley planteada por PNV en la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso que respaldaron tanto PP como Unidas Podemos.
El texto presentado por los jeltzales, al que se incorporó una enmienda transacional planteada por el PP para rebajar el apoyo a la autodeterminación del Sahara expuesta en el texto inicial, recibió 16 votos a favor, 13 en contra (los del PSOE) y seis abstenciones (las de Vox).
La proposición no de ley aprobada manifiesta la “disconformidad” de la Comisión “con el cambio radical e histórico” de postura por parte del Gobierno español sobre el conflicto político en el Sahara Occidental.
En este sentido, se considera que el respaldo al plan de autonomía marroquí para el Sahara expresado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en su carta a Mohamed VI constituye “un giro que supone alinearse plenamente y sin matices con las aspiraciones y ambiciones marroquíes de hacerse con la soberanía” de este territorio.
En el segundo punto, que fue el pactado entre PNV y PP, los miembros de la Comisión ratifican su apoyo a las resoluciones y decisiones de la ONU así como a la Misión encargada de organizar el referéndum para el Sahara, “en el convencimiento de que solo el diálogo, la negociación y el acuerdo conforme al Derecho Internacional ayudarán a alcanzar una solución política justa, realista, viable, duradera y aceptable”.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
EH Bildu hará oficial su viraje sobre las renovables en septiembre
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión