GASTEIZ - Izaskun Bilbao, europarlamentaria del PNV, defendió el jueves que las acciones contra el terrorismo yihadista debe alejarse de los “egoísmos nacionales” y buscar “posiciones globales” para combatirlo. Por ello, Bilbao cree que “no tiene sentido” que la Ertzaintza no pueda disponer de “la misma información que la Policía Nacional o la Guardia Civil”.
La eurodiputada jeltzale asegura que en la UE existe “preocupación” por la amenaza terrorista y es necesario tomar decisiones para solucionar “un problema que no es fácil”. “Con una inteligencia policial del siglo XXI, compartiendo la información entre todos, sabiendo que el objetivo principal es evitar los atentados, nos irá mejor. Estamos en ese camino y algunas medidas se han tomado ya”, expresó. Sin embargo, Izaskun Bilbao considera un problema que “muchas de las competencias son de cada uno de los 28 estados miembros y todos quieren mantener su soberanía”, y opina que Europa se está construyendo “a base de crisis”. Bilbao insistió en que el yihadismo es un “problema global” y por tanto requiere “trabajar en los países de origen”, que están sufriendo “guerras terribles”.
La portavoz del PNV también se refirió a la cuestión de los refugiados y expresó que “una parte muy importante del problema” estaría solucionada si todos los países actuaran como lo ha hecho Euskadi en los últimos meses. Bilbao se mostró partidaria de la integración y lamentó “las demagogias y los momentos cortoplacistas” de los estados de la UE en políticas de acogida. “Los radicalismos en las posiciones extremas no nos han llevado a ninguna parte, precisamente esto fue lo que dio origen al proyecto europeo. Tenemos que acoger a las personas que están pidiendo asilo de manera ordenada”, defendió.
“Teníamos que acoger a 160.000 refugiados y hemos visto cuáles han sido los resultados con la negativa de los Estados Miembro”, criticó Izaskun Bilbao. La europarlamentaria aboga por establecer “canales seguros” para dar asilo a estas personas, como se ha hecho en Euskadi “desde el primer momento”, mediante diversos acuerdos institucionales con las ONG, que “trabajan intensamente en esto”. De cualquier manera, Bilbao se mostró confiada en que finalmente los países sean capaces de “dar una imagen de la UE como se debe”.