La “prensa díscola”
Cualquiera que en algún momento haya mostrado interés por el Congreso sabe que Vito Quiles tiene de periodista lo que yo de Reina de Saba. Me van a perdonar, pero el título es lo de menos. No es una voz crítica, no es “prensa díscola”. Es la voz de su amo (Vox), un peón en el tablero de la ultraderecha para metérnosla sin que parezca que nos la están metiendo. El Congreso ha aprobado una reforma del Reglamento que permite a la Mesa establecer los criterios para conceder, renovar o retirar credenciales a los periodistas que cubren la actividad parlamentaria. Vamos, que se les termina el chollo (y la trampa).
Vox, víctima del odio
No sé si Vito Quiles se considerará víctima del supuesto discurso del odio contra Vox. El partido ha denunciado que dos de sus militantes han sido atacados en la última semana. Agresiones que atribuye a “la existencia de un discurso de odio contra ellos” (El Confidencial Digital), parte de una “campaña que tiene como objetivo la ilegalización del partido”. Ésta no se la ha visto venir, ¿eh? Reconozco que yo tampoco. Menos, que denuncien una “persecución política promovida por la izquierda” y que achaquen todo a la “campaña de desinformación” que aseguran vivir desde hace meses. Sí, ellos. Y no, no es El Mundo Today.
Asegura el patinete
Del último pleno del curso político nos quedamos todos con el “no” al decreto antiapagones, pero hubo otras medidas que sí salieron adelante y que no están generando tantas reacciones, pero convendría estar al tanto de lo que implican: “Los patinetes y bicicletas eléctricas deberán tener un seguro de responsabilidad civil antes de seis meses” (La Vanguardia). Estos llamados “vehículos personales ligeros” han inundado nuestras calles y es complicado convivir con ellos, para qué nos vamos a engañar. Si comparten espacio con vehículos a motor, deberá cumplir las mismas condiciones.
IA en la Administración
Tengo sentimientos encontrados con esta noticia: “El Gobierno introducirá la inteligencia artificial para simplificar las gestiones en la Administración pública” (Diario Crítico). A priori uno puede pensar que qué bien que veamos en qué se traducen esos avances tecnológicos que a veces nos suenan a chino (¿Esta coletilla se puede seguir utilizando en 2025?). Pero, a la vez, tengo ya un hastío tal -como tanta gente, supongo- que no puedo evitar pensar: “¿Por dónde fallará? ¿Habrá trampa? ¿O, por el contrario, funcionará impecablemente bien?”. Más dudas: Si se automatizan procesos, ¿Harán falta tantos funcionarios?
La burra de Bakio
Seguro que hay una buena, buenísima razón que explique el vídeo de la burra siendo subida por un grupo de…hombres a un autobús de Bizkaibus en Bakio. El vídeo ha corrido como la pólvora en redes, denunciado por colectivos animalistas. Seguro que hay una buenísima justificación que explique que no es lo que parece. O no. A lo mejor no la hay y es, simple y llanamente, lo que parece. Un caso de maltrato animal con la inexplicable connivencia del conductor (que ya ha sido sancionado, por cierto). Qué decirles. Si este es el concepto de diversión que tienen algunos, prefiero no divertirme en la vida.