Julio y agosto son los meses en los que más personas disfrutan de sus vacaciones. Si no se van muy lejos, lo más habitual es viajar en coche, algo que se complica cuando van unas cuantas personas con sus respectivos equipajes y cuando se quiere llevar para una semana tanta ropa y entretenimiento como para un mes.

Hay veces que resulta complicadísimo encajar todo el equipaje en el maletero y se hace sin demasiado orden, colocando parte en la bandeja trasera, entre los asientos, junto a los pies... Algo que no sólo afecta a la comodidad de los pasajeros, sino también a su seguridad, porque el equipaje no puede ir de cualquier manera.

Criterios para organizar

Según un estudio del RACE y Goodyear, el 35% de los conductores organizan el maletero según el peso del equipaje; el 25% según el tamaño; otro 25% según la accesibilidad; y el 15% restante admite no seguir ningún criterio. Pero sí que hay unas pautas que se deben seguir, porque de lo contrario podemos ponernos en peligro.

En primer lugar, porque un vehículo cargado de forma incorrecta es más difícil de conducir, ya que es más inestable y se puede balancear más en cualquier maniobra. Además, pueden verse afectados los sistemas de seguridad electrónicos, como el control de estabilidad (ESP), así como el sistema de frenado y suspensión, incrementando la distancia de frenado. Sin olvidar que los objetos que dejemos en el habitáculo se pueden convertir en peligrosos en caso de accidente.

De abajo hacia arriba y de dentro hacia fuera

Para aprovechar el espacio y mejorar la seguridad hay que poner especial atención en colocar el equipaje, en primer lugar, de abajo arriba. Es decir, para empezar ubicaremos los objetos más voluminosos, como las maletas más grandes y pesadas (si tienen ruedas, colocarlas hacia arriba para que no deslicen), debajo, lo que ayuda a mantener bajo el centro de gravedad del coche. Sobre ellos van los objetos medianos, como maletas más pequeñas y bolsas de viaje. Y en la parte superior, lo más frágil y ligero, como una bolsa con comida y objetos que no deban aplastarse. Todo ello intentando equilibrar el peso para que esté lo más compensado posible con el de los pasajeros, lo que redundará en una mejor estabilidad del vehículo.

No se deben colocar objetos sobre la bandeja trasera. Freepik

A la par, hay que colocar las cosas de dentro hacia fuera del maletero según la necesidad que vayamos a tener de ellas durante el viaje. Por tanto, lo que no vayamos a usar lo colocaremos pegado a los asientos traseros, mientras que lo que sí necesitemos durante el trayecto, como una bolsa con comida y bebida, un carrito de bebé, juguetes o pañales, deberemos situarlo junto al portón trasero.

Otros trucos

Muchos coches cuentan con un doble fondo en el maletero, en el que suele ir la rueda de repuesto y que se puede aprovechar para meter el gato y otras herramientas que no son de uso habitual, la baliza de emergencia V16 que será obligatoria dentro de unos meses, cadenas, pinzas de arranque, una manta o incluso objetos de valor que queramos dejar escondidos.

También puede resultar útil recurrir a una caja organizadora para mantener ordenados y agrupados diferentes objetos, así como usar redes o cinchas para sujetar bien el equipaje, si bien es cierto que algunos maleteros cuentan con sus propios anclajes específicos. Es interesante rellenar los huecos que queden entre las maletas y bolsas con objetos más pequeños que ayuden a su sujeción y, si hay algo de cristal o que pueda convertirse en cortante, cubrirlo con una manta.

Igualmente se pueden aprovechar los espacios laterales de las puertas y los que hay en la parte trasera de muchos asientos delanteros. Donde no deberemos llevar nada es sobre la bandeja trasera, para que el conductor no pierda visibilidad.