No hay reto que se le resista. Así lo ha demostrado ya sobradamente la vasca Bego Alday, conocida en redes como @bedebego, que para sus más de 240.000 seguidores en Instagram ha compartido buena parte de las aventuras que le han llevado a recorrer medio mundo. Y es que no se encasilla en una sola actividad. En su biografía en esta red social podemos ver que se define a sí misma como actriz, speaker, multisports... Nunca para de explorar nuevas facetas. La hemos podido ver en barco, escalando, jugando al fútbol durante 12 años de su vida, entrenando..., y lo de por medio mundo se queda casi corto: ha estado en Islandia, Rusia, en el desierto de Atacama, en Cabo Verde o en Pakistán, entre otros sitios.
‘El conquis’
‘Reality’. La vasca Bego Alday, @bedebego, es también un rostro televisivo. Muchos recuerdan haberla visto pasar por el legendario programa de Eitb El conquistador del fin del mundo. Tal y como explicó durante el programa, empezó su carrera como militar en el ejército a los 18 años, una pasión que esta gasteiztarra dejó hace un tiempo para dedicarse a la mar.
Documental. Hace un año descubrimos que esta oficial de la marina mercante iba a emprender una aventura en la Antártida, la de conducir una expedición. Allí se le ocurrió la idea de preparar un documental y, tras muchas gestiones, hace unos meses anunció que va a grabarlo en enero de 2026. “Vamos a romper algún récord Guinness”, anunció a modo de pequeño adelanto.
Y de su trabajo podemos contar varias cosas, aquellas que comparte con nosotros en sus redes sociales: buena parte del tiempo lo ha pasado a bordo de un barco. Se ha convertido, al fin y al cabo, en una de las capitanas más jóvenes en mandar una expedición a la Antártida durante varios meses. “Papá, cuando recibas este mensaje estaré en uno de los viajes más preciosos de mi vida. Durante estos meses, seguiré los pasos de los exploradores que admiraba en los libros”, así arrancaba uno de los vídeos en los que explicaba esta aventura en la que se embarcó el pasado año, y de ahí ha ido saltando de una aventura a otra, todas ellas con una preparación previa esencial, como para embarcarse en un IronMan, que es su siguiente reto. Aunque, como ella señala, es más bien un IronHuman. Para este reto de grandes dimensiones, en la Antártida ni más ni menos, ha estado entrenando en Islandia, cerca del Círculo Polar Ártico, donde se ha acostumbrado al frío extremo a modo de calentamiento -aunque suene irónico- para lo que le espera próximamente. Pero antes de esto también se embarcó en el IronMan de Marbella, más cerquita de casa, con un gran resultado. “Quiero ser la primera persona no man en completar un IronMan en la Antártida”, explicó en uno de sus vídeos mientras se prepara para este exigente reto. “Aquí el verdadero reto está en convenceros de que los límites no están en los géneros ni en las etiquetas, y que amarnos nos hace llegar más lejos. Voy a intentar nadar 3,8 kilómetros en agua helada, andar 180 km en bici y correr 42 km en el lugar más frío e inhóspito de la Tierra. Lo he llamado IronHuman Project, y ya sabéis por qué”, añadió asimismo. También nos ha compartido su plan para conseguirlo, haciendo frente al frío, a todos los retos que esto conlleva sin ser triatleta profesional. Y en sus vídeos también vemos cómo es vivir con TDAH, todo mientras nos hace partícipes de un pedacito de su vida, de sus viajes y de esas aventuras que le van a seguir llevando por todo el mundo en la búsqueda de cumplir sueños, romper barreras y demostrar que los límites también se pueden superar. “Suelo decir que la vida, en esencia, es como un juego de niñas. Porque así es como jugamos cuando somos pequeñas. Como si nos fuera la vida en ello, poniendo atención, presencia, pasión en cada instante”, explicó en un vídeo. Porque la vida es eso para ella, algo que vivir intensamente.