Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo la península rusa de Kamchatka, escenario el pasado 30 de julio de un seísmo de 8,8, el mayor desde 1952.
Según informó hoy el Servicio Geofísico Unificado, el terremoto tuvo su epicentro a 215 kilómetros de la capital de Kamchatka y su epicentro a una profundidad de 33 kilómetros.
El seísmo de hoy apenas se notó en la región del Lejano Oriente ruso, una de las zonas de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta, precisó la fuente.
Las autoridades rusas advirtieron en su momento que se podrían producir réplicas durante al menos un mes, por lo que los servicios de emergencia siguen en alerta permanente.
Volcanes en activo
El terremoto de hace menos de dos semanas provocó el despertar al unísono de siete volcanes en Kamchatka por primera vez en casi 300 años.
Se trata de los volcanes Bezimianni, Kambalni, Karimski, Kliuchevski, Krashenínikov, Mutnovski y Avachinski, los cuales no se encontraban activos a la vez desde el año 1737, cuando también se produjo un terremoto en la región.
Parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, Kamchatka cuenta con cerca de 30 volcanes activos de los casi 130 que tiene en total, inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1996.
Además de la alta actividad volcánica, la región sufre constantes terremotos por encontrarse al borde de la placa tectónica norteamericana limitando con la euroasiática, la del Pacífico, y muy próxima a la placa filipina.