Hamás advierte a Israel de que la masacre perpetrada sobre Gaza expone a los secuestrados a un "destino incierto"
El grupo islamista mantiene a 59 personas como rehenes
El grupo islamista Hamás repudió el ataque de Israel de esta madrugada contra la Franja de Gaza tras 58 días de tregua, y advirtió que pone en riesgo a los rehenes, exponiéndolos a un "destino incierto". "Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido", escribió el grupo islamista en un comunicado publicado en redes sociales.
Hamás señaló al primer ministro de Israel, Bejamín Netanyahu, de ser "plenamente responsable de las repercusiones de la traicionera agresión sobre Gaza, sobre los civiles indefensos". De acuerdo con medios palestinos, el ataque de Israel contra Gaza, registrado la madrugada de este martes, dejó al menos 300 muertos. Además, llamó a que los mediadores "exijan a Netanyahu y a la ocupación sionista plena responsabilidad por violar y revocar el acuerdo".
Israel rompe por sorpresa el alto en fuego en Gaza con una oleada de bombardeos que deja más de 300 muertos
Masacre en pleno Ramadán
Hamás instó también a la Liga Árabe y a la Organización de Cooperación Islámica a respaldar a la resistencia palestina, así como a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y al Consejo de Seguridad de la ONU, para que adopten una resolución que obligue a Israel a "adherirse a la Resolución 2735, que exige el fin de la agresión y la retirada de toda la Franja de Gaza".
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron este martes los ataques en la Franja de Gaza en lo que constituye la ruptura de la tregua con el grupo islamista Hamás, que comenzó el 19 de enero. La Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, señaló en un comunicado que se ha ordenado tomar "medidas enérgicas contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza" por la reiterada negativa de ese grupo para liberar a los rehenes que aún siguen en su poder. La nota también indica como razón para la ruptura del alto el fuego el que Hamás "rechazara todas las ofertas que recibió del enviado presidencial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y de los mediadores" para extender la primera fase del alto el fuego, que concluyó el pasado primero de marzo.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"