Un tribunal deja en libertad al presidente surcoreano Yoon
El Tribunal del Distrito Central de Seúl determinó que su arresto hace casi dos meses había excedido el período legal
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, que permanecíadetenido bajo la acusación de liderar una insurrección en el marco de su ley marcial,ha sido liberado este viernes tras aceptar un tribunal la petición que había presentado el mandatario.
El Tribunal del Distrito Central de Seúl determinó que su arresto hace casi dos meses había excedido el período legal y que su procesamiento se llevó a cabo fuera del plazo de detención.
La decisión judicial también puso en duda la legalidad del procedimiento realizado por la Fiscalía y la Oficina de Investigación de Delitos de Funcionarios de Alto Rango (CIO), al indicar que, al tratarse de entidades independientes, no tienen la facultad de transferirse o prolongar los plazos de detención sin una base legal que lo respalde, según la información recogida por la agencia local de noticias Yonhap.
Yoon comparece en la primera vista de su juicio por insurrección
Tras el fallo del tribunal, el mandatario enfrentará en libertad la resolución del Tribunal Constitucional sobre su juicio político tras su fugaz declaración de la ley marcial el pasado 3 de diciembre, un acto que le costó la destitución apenas once días después.
Se espera que esta decisión, que determinará si su inhabilitación es definitiva o si por el contrario se le restituye en el poder, se conozca en las próximas semanas o incluso días.
¿Qué es y que supone establecer ley marcial en Corea del Sur?
Continúa en el cargo
Aunque fue despojado de sus funciones, Yoon sigue ostentando el cargo mientras el máximo tribunal surcoreano revisa su caso.
Yoon se encuentra detenido desde el 14 de enero por otro proceso judicial, en este caso penal, en el que enfrenta cargos de insurrección por los mismos acontecimientos. Este es el único delito por el cual un mandatario surcoreano no goza de inmunidad.
Marchas a favor y en contra de su detención
La crisis política en Corea del Sur ha profundizado la polarización en el país, con multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Yoon que han continuado desde que se produjo su arresto.
Yoon pide "contención" a sus simpatizantes tras los altercados en el tribunal que alargaron su detención
Mientras sus partidarios exigen su restitución y defienden la ley marcial, la oposición y grupos progresistas piden que se confirme su destitución. La creciente tensión ha llevado a un fuerte despliegue policial en Seúl para evitar enfrentamientos.
El Constitucional tiene hasta junio para decidir si confirma la destitución, aunque se espera un fallo antes de abril, debido a la inminente expiración del mandato de dos de sus ocho magistrados el día 18 de ese mes. Sin embargo, los medios locales especulan que la sentencia podría conocerse a mediados de marzo. Si el tribunal ratifica la destitución de Yoon, el país deberá convocar elecciones presidenciales anticipadas en el transcurso de los 60 días posteriores al veredicto.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"