Hamás envía una delegación a Egipto para abordar las discrepancias con Israel en torno al alto el fuego
Acusa a las autoridades israelíes de ralentizar el regreso de los desplazados de la zona norte de la Franja de Gaza, seguir atacando a la población civil y obstaculizar la entrada de ayuda
El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás ha enviado este miércoles una delegación a Egipto para abordar las discrepancias con Israel en torno a la aplicación del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, ante las denuncias del grupo sobre incumplimientos y la advertencia sobre un posible aplazamiento de la liberación del siguiente grupo de rehenes, prevista para el sábado.
Relacionadas
El grupo ha señalado en un breve comunicado que la delegación, encabezada por Jalil al Haya, "está en Egipto e inició reuniones con funcionarios egipcios" con el objetivo de "dar seguimiento a la aplicación del acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros a través de comités técnicos y los mediadores".
"Contactos intensos"
Tras ello, el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, ha sostenido en declaraciones concedidas a la cadena de televisión Al Aqsa TV que hay en marcha "contactos intensos" con los mediadores para "obligar a la ocupación a completar las cláusulas del acuerdo de alto el fuego en Gaza", según ha recogido el diario 'Filastin', vinculado al grupo.
En este sentido, fuentes citadas por la cadena de televisión estatal egipcia, Al Qahera TV, han señalado que Egipto y Qatar están intensificando sus esfuerzos para intentar lograr que el alto el fuego en el enclave palestino siga en pie, ante el riesgo de un colapso y del reinicio de los combates.
Hamás anunció el lunes una paralización "hasta nuevo aviso" la liberación de un grupo de secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 prevista para el sábado tras acusar a las autoridades israelíes de ralentizar el regreso de los desplazados de la zona norte de la Franja de Gaza, seguir atacando a la población civil y obstaculizar la entrada de ayuda.
Israel reanudará sus ataques en la Franja de Gaza si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado
Así, destacó su "compromiso" con el acuerdo, alcanzado con la mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos, que entró en vigor el 19 de enero, pero condicionó futuros gestos a que Israel asuma también su parte, lo que ha llevado a las autoridades israelíes a advertir con posibles consecuencias de un incumplimiento por parte del grupo.
El del 8 de febrero fue el quinto intercambio de rehenes y presos entre las partes desde que comenzó a aplicarse el acuerdo, planteado inicialmente para seis semanas y pendiente por tanto de renovación. Las negociaciones pendientes han sido eclipsadas en parte por el plan lanzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de hacerse con el control de la Franja, a costa incluso de desplazar a la fuerza a palestinos.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"