Gaza cifra en más de 72.600 los niños vacunados contra la polio en el primer día de campaña
La campaña, que tiene como objetivo vacunar contra la polio a más de 640.000 niños en el enclave en doce días con el reparto en tres fases de 1,3 millones de dosis, arrancó durante la jornada del domingo a gran escala, si bien el sábado se administraron vacunas a bebés del Hospital Naser, en la ciudad de Jan Yunis
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado en más de 72.600 los niños palestinos vacunados contra la poliomielitis en el primer día de la campaña de inoculaciones, lanzada a raíz de que se detectara en el enclave el primer caso de la enfermedad en 25 años en medio de la ofensiva militar de Israel.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook que "los equipos médicos en la gobernación Centro pudieron vacunar a 72.611 niños en el primer día de la campaña de vacunación de emergencia contra la polio en Gaza".
Vacunación contra la polio
La campaña, que tiene como objetivo vacunar contra la polio a más de 640.000 niños en el enclave en doce días con el reparto en tres fases de 1,3 millones de dosis, arrancó durante la jornada del domingo a gran escala, si bien el sábado se administraron vacunas a bebés del Hospital Naser, en la ciudad de Jan Yunis (sur).
Las vacunaciones serán llevadas a cabo hasta el 4 de septiembre en el centro de Gaza, mientras que a partir día siguiente la campaña se trasladará al sur del enclave, donde estará activa hasta el 9 de septiembre. Los siguientes cuatro días quedan reservados para completar la iniciativa en la ciudad de Gaza y el norte de la Franja.
La OMS confirma el primer caso de polio en Gaza en 25 años
La campaña, abanderada por la ONU, fue decidida tras el hallazgo en junio de este virus en muestras de aguas residuales en el centro de la Franja de Gaza, después de meses de ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otros grupos palestinos. Desde entonces, un bebé se ha convertido en la primera persona de Gaza en 25 años a la que se le diagnostica polio.
Las partes han acordado una serie de pausas humanitarias para permitir los trabajos de los equipos sanitarios, apoyados por organizaciones internacionales. Por ello, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los territorios palestinos ocupados, Rik Peeperkorn, reclamó que las mismas sean respetadas e incidió en que se tratará de un ejercicio "complejo".
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"