moscú - El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, disolvió ayer el Parlamento y convocó elecciones legislativas para el próximo 26 de octubre. “He decidido acabar prematuramente con la autoridad de la Rada Suprema”, escribió Poroshenko en su cuenta oficial de la red social Twitter. El portavoz presidencial, Sviatoslav Tseholko, anunció poco después, a través de la misma vía, que “las próximas elecciones legislativas serán el 26 de octubre”. Tseholko ya anunció la semana pasada que Poroshenko pretendía disolver el Parlamento para facilitar la celebración de elecciones legislativas como una salida a la crisis política que se desató el pasado 24 de julio cuando el Gobierno de coalición colapsó.

Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, anunció ayer que Moscú planea enviar un segundo convoy con ayuda humanitaria al este de Ucrania y que espera contar con el beneplácito del Gobierno de Kiev a la iniciativa. “Ayer enviamos una nota oficial al Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania en la que informamos del propósito de preparar un segundo convoy humanitario”, dijo el canciller ruso en una rueda de prensa.

Además, agregó que la parte rusa quiere “acordar todas las condiciones” de la entrega de esa asistencia humanitaria con la participación de los agentes de aduanas y los guardias fronterizos ucranianos. “Estamos convencidos de que hay que hacerlo en el curso de esta semana”, dijo Lavrov, que argumentó esta necesidad con la gravedad de la situación humanitaria en las regiones orientales de Ucrania debido a las acciones militares. Asimismo, expresó su esperanza en que se tomarán en consideración los “malentendidos” que se produjeron durante la tramitación del primer convoy humanitario y en que esta vez “no habrá retrasos artificiales”. El envío la semana pasada por parte de Rusia de una columna de 262 camiones con ayuda humanitaria que entró en el territorio ucraniano en un sector controlado por los separatistas prorrusos fue considerado por Kiev como una violación del derecho internacional.

invasión Por otra parte, el segundo comandante del batallón Azov del Ejército ucraniano, Ihor Mosiichuk, informó de una “invasión” de vehículos blindados procedentes de territorio ruso en la región de Novoazovsk que posteriormente fue retenida por las fuerzas ucranianas. Tras el aviso, varias unidades militares ucranianas lograron frenar el avance de la columna, lo que provocó la retirada de los vehículos acorazados de los separatistas.

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Petró Poroshenko, se reúnen hoy en Minsk por primera vez en casi tres meses en presencia de la Unión Europea, aunque pocos esperan un pronto cese de las hostilidades en el este ucraniano. “Hay mucho de lo que hablar. La crisis ucraniana, la terrible situación humanitaria en el este del país o la necesidad de un alto el fuego”, adelantó ayer Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. El marco de la reunión serán las consultas entre la UE y la Unión Aduanera, que integra a Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, en las que se abordarán tanto el conflicto ucraniano como la seguridad energética, lo que más preocupa a Bruselas. - Efe/E.P.

Ashton condena el ‘desfile’ de presos de guerra. La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE condenó ayer el desfile de presos de guerra perpetrado por los separatistas prorrusos.

Lugansk empieza a distribuir la ayuda humanitaria. Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Lugansk (RPL) empezaron ayer a distribuir este lunes la ayuda humanitaria proporcionada por Rusia.

Poroshenko, preocupado por los movimientos de Rusia. El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, expresó ayer al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, su “extraordinaria preocupación” por la entrada de equipos militares rusos en territorio ucraniano.