Síguenos en redes sociales:

¿En qué parte de la casa deben dormir los perros? Esto dicen los veterinarios

Nuestras mascotas necesitan un espacio seguro, tranquilo y cómodo para descansar en óptimas condiciones

¿En qué parte de la casa deben dormir los perros? Esto dicen los veterinariosFreepik

El sueño es un aspecto fundamental para la salud y el bienestar de los perros. Al igual que los humanos, estos necesitan un espacio cómodo y seguro para descansar. No obstante, muchos dueños de mascotas se preguntan lo siguiente: ¿dónde deberían dormir? Gracias a la experiencia y los consejos de veterinarios, se pueden fijar una serie de pautas acerca del lugar ideal para que los canes duerman.

La importancia de un lugar adecuado para dormir

La elección del lugar donde duerme un perro influye en su salud física y emocional. Estos animales necesitan un espacio que les de seguridad y tranquilidad, sobre todo durante la noche. Un lugar adecuado para dormir ayuda a prevenir problemas de comportamiento, acaba con la ansiedad y mejora la calidad del sueño del animal. Por lo tanto, es importante que los dueños lijan bien dónde situar la cama o el área de descanso de su mascota.

Un cachorro duerme con el morro entre las patas.

Factores a considerar al elegir el lugar de descanso

Al momento de escoger el lugar de descanso para un perro, se deben tener en cuenta varios factores para garantizar su comodidad y seguridad. A continuación,vamos a repasar varios aspectos clave que los veterinarios suelen considerar:

1. Comodidad y seguridad

Los veterinarios coinciden en que la comodidad es uno de los puntos más importantes. La cama del perro debe ser lo suficientemente acolchada para darle soporte a sus articulaciones y músculos, y más en razas de gran tamaño en perros mayores. Además, el lugar debe ser seguro, lejos de peligros domésticos como cables eléctricos, productos tóxicos o áreas de alto tráfico.

2. Temperatura y ventilación

La temperatura del lugar de descanso es también otro aspecto. Los perros son muy sensibles a las condiciones climáticas, razón por la que deben tener un lugar donde no pasen frío ni calor en exceso. Idealmente, el lugar de descanso tiene que estar en una zona con buena ventilación para evitar el hacinamiento y la humedad, algo perjudicial para la salud del can. En ambientes cálidos, un lugar fresco y sombreado es lo mejor, mientras que en climas fríos, un entorno libre del viento y la humedad.

3. Ubicación en la casa

Los veterinarios apuntan que el lugar donde los perros duerman debe ser tranquiloy apartado de ruidos fuertes o distracciones. Aunque algunos perros disfrutan estando cerca de sus dueños, un sitio tranquilo les permitirá descansar mejor. No se aconseja colocar la cama del perro en lugares de alto tráfico humano, como pasillos o cerca de puertas. Por eso mismo, un rincón acogedor de la sala o una habitación en calma puede ser una buena opción.

4. ¿Zona social o zona privada?

Otro factor es el equilibrio entre una zona social y una zona privada. Muchos perros están cómodos estando cerca de sus dueños y participando en la vida familiar, por lo que tener un lugar de descanso en una zona social les beneficiosa. Sin embargo, también es importante conocer un espacio privado para nuestra mascotaen donde pueda retirarse cuando necesite tranquilidad. Esto se consigue con una cama o un refugio en un rincón lejano de la casa.

Un perro Ppisando la cama que comparte con su humano antes de dormir.

Las opciones de descanso para perros

Estas son algunas ideas donde el perro debe descansar en buenas condiciones.

1. Camas para perros

Las camas para perros son una de las opciones más conocidas. Existen muchos tipos: desde camas ortopédicas que brindan soporte extra hasta camas con temperatura regulable. Al elegir una cama, los dueños deben mirar bien el tamaño del perro y su preferencia por la textura y el estilo.

2. Casetas o refugios

Para canes que pasan mucho tiempo al aire libre, las casetas o refugios pueden ser una gran alternativa. Estas estructuras deben quedar bien aisladas y protegidas de la intemperie, dando un espacio seguro y cómodo para que el perro duerma. Del mismo modo, las casetas deben ser lo suficientemente grandes para que el perro se acueste y se dé la vuelta cómodamente, pero no tanto como para permitir que el frío entre.

Perro pequeño en su caseta en un rincón tranquilo de la casa.

3. Camas en el suelo

Algunos perros prefieren dormir en el suelo. En estos casos, se pueden colocar almohadones o mantas en una zona tranquila de la casa. Esto es muy práctico para los que disfrutan de la cercanía con su dueño y de estar en el mismo espacio.

4. Transportadoras o jaulas

Las transportadoras o jaulas también pueden ser útiles en lugares de descanso seguros para los perros, sobre todo durante elentrenamiento de casa. Si se emplean de manera positiva, estas pueden proporcionar seguridad y privacidad, siempre y cuando el perro pueda salir y entrar libremente.

¿Es bueno que los perros duerman en nuestra cama?

La decisión de permitir que los perros duerman en la cama de sus dueños es un debate recurrente entre los veterinarios y expertos en comportamiento animal. Algunos estudios dicen que compartir la cama con un perro puede fortalecer el vínculo entre el dueño y su mascota, dando como resultado una relación más sólida y emocionalmente saludable. Además, muchos perros disfrutan de la cercanía física y del calor que da estar junto a su dueño.

Aun así, hay algunas cuestiones a tener en cuenta. Si un perro sufre ansiedad por separación o tiende a ser dominante, permitirle dormir en la cama puede reforzar esos comportamientos. También puede haber preocupaciones respecto a la calidad del sueño del dueño, ya que algunos pueden moverse o hacer ruidos que interrumpan el descanso.

Por lo tanto, cada dueño tiene que analizar su propia situación y la personalidad de su compañero. Si el dueño permite que el perro duerma en la cama, es recomendable fijar ciertos límites y observar cómo afecta tanto al perro como a su propia calidad de sueño.