Síguenos en redes sociales:

Centro de jardinería Gorbeia: Sostenibilidad e innovación para un Álava más verde y productivo

El Centro de Jardinería no solo ofrece plantas y herramientas para el cuidado de jardines, sino que apuesta por un modelo regenerativo que restaura la salud del suelo y protege la biodiversidad

Centro de jardinería Gorbeia: Sostenibilidad e innovación para un Álava más verde y productivoCedida

La jardinería y la agricultura intensiva han alcanzado sus límites. El uso indiscriminado de pesticidas y técnicas convencionales no solo afecta la calidad del suelo, sino también el equilibrio de los ecosistemas. Frente a este desafío, surge una necesidad urgente: adoptar prácticas responsables que garanticen un futuro sostenible, protejan los recursos naturales y fomenten la biodiversidad.. 

El Centro de Jardinería Gorbeia no solo ofrece plantas y herramientas para el cuidado de jardines, sino que apuesta por un modelo regenerativo que restaura la salud del suelo y protege la biodiversidad. Con el respaldo de la tecnología PLOCHER, demuestra que es posible cuidar de los espacios verdes respetando el medio ambiente ayudando a transformar la jardinería y agricultura en Álava.

Con más de una década de experiencia, el Centro de Jardinería Gorbeia ha evolucionado de ser un lugar para comprar plantas y herramientas a convertirse en un referente en jardinería regenerativa. Su enfoque: combinar prácticas sostenibles con el respaldo de la tecnología PLOCHER, demostrando que el cuidado de espacios verdes puede ir de la mano con el respeto al medio ambiente.

Un espacio para la jardinería sostenible

Con más de 3.000 m² de superficie, ofrece una gran variedad de plantas de interior, exterior y de temporada, además de herramientas, abonos y productos especializados. Sin embargo, lo que lo distingue no es solo su catálogo, sino su visión. 

El centro organiza talleres y eventos educativos que promueven el conocimiento de prácticas sostenibles

Gorbeia se ha comprometido a promover prácticas sostenibles que no solo embellecen, sino que también regeneran el entorno. Esto lo ha convertido en un punto de encuentro para quienes desean cuidar sus jardines de forma respetuosa con el medio ambiente.

Tecnología PLOCHER

Esta tecnología ofrece soluciones biológicas y naturales en cuatro áreas: el tratamiento de agua, la agricultura y ganadería, la jardinería y el cuidado de mascotas, y los productos para consumo humano. Su enfoque respeta los ciclos del ecosistema, fomenta la biodiversidad y garantiza la seguridad tanto para las personas como para el medio ambiente.

Esta tecnología fortalece la resistencia de las plantas frente a plagas y enfermedades, sin afectar su rendimiento a largo plazo. Todos los productos están elaborados con ingredientes naturales, asegurando un uso seguro y sostenible. Su desarrollo es fruto de la colaboración con especialistas que comparten una visión innovadora y práctica en favor de la sostenibilidad.

Restaurar para avanzar

Para promover un desarrollo sostenible, apuestan por el control biológico mediante el uso de depredadores naturales para combatir las plagas de las plantas. Esta alternativa elimina la necesidad de pesticidas químicos y, al ser compatible con la fauna auxiliar, se convierte en un modelo regenerativo que fomenta la biodiversidad y protege el medio ambiente. Además, al no emplear especies invasoras, contribuye a preservar los hábitats y ecosistemas autóctonos.

La jardinería regenerativa pasa por conseguir un modelo más respetuoso con el medio ambiente y más sostenible con los entornos en los que vivimos. Es decir, no solo se debe mantener los espacios verdes, sino también restaurar la salud del suelo, protegiendo los recursos hídricos y fomentando un entorno equilibrado y lleno de vida.  

El futuro de la jardinería

Desde sus inicios, el Centro de Jardinería Gorbeia ha trabajado con la idea de que cada elección en jardinería tiene un impacto directo en el medio ambiente. Por ello, no solo ofrece productos, sino también asesoramiento personalizado para que cada persona pueda tomar decisiones responsables. 

Además, el centro organiza talleres y eventos educativos que promueven el conocimiento de prácticas sostenibles, desde el diseño de jardines ecológicos hasta el uso eficiente de recursos como el agua. Con estas iniciativas, el objetivo es educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar el entorno.