Si hay un alimento que ha triunfado a lo largo de la historia por su sabor y que ha enamorado en todo el mundo, ese es sin duda la pasta. Es muy polivalente en la cocina, ya que desde siempre que ha servido como base en muchas recetas y sigue conquistando paladares. Y es que hoy, 25 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Pasta.

Pero, más allá de su valor en la gastronomía, surge una duda sobre este alimento: ¿cuál es la mejor opción que hay en el mercado? Una pregunta bastante recurrente, y más viendo la variedad de alternativas que hay, por lo que nada mejor que fijarse en la respuesta de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).

Eligiendo la mejor pasta

Este 2025, la OCU ha analizado en un informe dos de los principales tipos de pasta: la seca y la fresca. Son dos tipos diferentes entre sí en materia de composición, calidad nutricional y muchos otros aspectos.

Tal y como apunta la famosa asociación, la pasta seca resulta mucho más recomendable y equilibrada para la dieta diaria, debido a por motivos tanto nutricionales como saludables. 

Una persona prepara un plato de pasta Pixabay

¿Cuál de las dos elegir?

El hecho de que la pasta seca sea mucho mejor que la fresca es porque posee más carbohidratos complejos y menos grasa. Un perfecto ejemplo de ello son las pastas integrales, que también contienen fibra. 

La fibra tiene beneficios como un buen funcionamiento intestinal y es muy útil para mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Características que la hacen ser la más recomendada cuando hay que elegir un determinado tipo de pasta.

Y es que, la pasta fresca, sobre todo la que viene rellena, suele contener más sal y grasa. Algo que se puede observar en rellenos con queso, carne o embutidos: son muy calóricos y no tienen la suficiente calidad nutricional para ser consumidos.

Asimismo, hay muchas marcas industriales que se valen de estos aditivos o conservantes para comercializarlos. Aunque pueden alargar la vida del producto, no dejan de ser ingredientes artificiales que la larga lo perjudican.

Clave en la dieta

Si nos fijamos en los beneficios nutricionales de la pasta, vemos que es una fuente importante de carbohidratos complejos, y también es rica en proteínas, vitaminas del grupo B y grasas saludables, por lo que es fundamental en toda alimentación equilibrada.

Cabe mencionar que la pasta también forma parte de la dieta mediterránea, una tendencia alimenticia muy saludable. Al ser un alimento energético y fácil de obtener, se puede combinar con muchos ingredientes frescos y naturales. 

Una pasta, cociéndose en una olla Freepik

Una historia de más de 4.000 años

La historia de la pasta se remonta miles y miles de años atrás en la antigua China, donde fue un alimento esencial desde su origen, y con el paso del tiempo comenzó su expansión a nivel internacional, especialmente en Europa e Italia

Por otro lado, la pasta recibió oficialmente este reconocimiento el 25 de octubre de 1995, cuando Roma acogió el primer Congreso Mundial de la Pasta. Desde aquel día, todos los años se homenajea su importancia en la alimentación mundial y su papel en la gastronomía internacional.