El menú de sidrería más completo de Álava: la mejor experiencia de temporada para el paladar
La sidrería Mendiola, situada a muy pocos kilómetros de Vitoria, cuenta con el plan gastronómico perfecto para estas fechas
Si hay un plan gastronómico en temporada de invierno que enamora tanto a locales como a visitantes, es, sin duda alguna, disfrutar de una sidrería. Ya sea por la calidad de la bebida o por los manjares que se degustan, es una tradición que sigue vigente y que en los últimos años va ganando cada vez más adeptos. Y, en el caso de Álava, no iba a ser menos.
Relacionadas
Así lo asegura el influencergastronómico@elgastronautaalaves, en uno de sus recientes vídeos, en el que muestra los secretos del que podría ser el menú de sidrería más completo de nuestra tierra. Y, todo ello, muy cerca de Vitoria.
El menú de sidrería más completo de Álava
Según explica este creador de contenido en uno de sus recientes vídeos, lo mejor es comenzar con su famoso chorizo a la sidra, acto seguido pasar al comedor para prepararse para el gran festín, una gran alubiada con sacramentos.
Es un puchero lleno de felicidad con un gran acompañamiento: berza, morcilla, chorizo, tocino y costilla. Se trata, en definitiva, de comida de toda la vida, con fundamento, y a fuego lento. “Te prometo que de aquí saldrás rodando”, afirma el Gastronauta alavés.
Para terminar, es el turno de los postres caseros, donde la tarta de manzana o la pantxineta templada son manjares que no podemos perdernos. Y toda esta selección de delicias con la mejor sidra vasca para disfrutar al máximo la experiencia.
Por si fuera poco, lo mejor del menú de todo es su precio asequible: 26,50€, en un ambiente de sidrería inmejorable y en el que dan ganas de repetir.
El espectacular chuletón de Álava que no puedes perderte: carne de primera en plena naturaleza
Conociendo Mendiola
La sidrería Asador Mendiola es un establecimiento ubicado en el concejo de Mendiola (Vitoria), a las faldas del monte Olarizu, en pleno Anillo Verde que rodea la ciudad.
Si echamos un breve vistazo a su historia, fue colonizado en la época de laEdad Media a través de la edificación de aldeas rurales. No obstante, muchas de ellas comenzaron a desaparecer a partir del siglo XV debido a crisis agrícolas y demográficas que causaron diversas pestes y hambrunas.
Más tarde, junto con la fundación de Vitoria en el siglo XII, muchos habitantes de áreas cercanas se instalaron allí, en busca de mejores condiciones de vida y para huir de cargas nobiliarias. Por lo tanto, Mendiola resistió a esta migración y, junto con otras ocho aldeas, se anexó a Vitoria para contener la expansión.
Si miramos su patrimonio cultural, entre los monumentos tenemos la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, un templo gótico construido en el siglo XVI.
El mejor picoteo está en el centro de Vitoria: delicias frescas y de origen alavés
Sobre el Gastronauta alavés
Aitor, natural de Gasteiz, ha creado @elgastronautaalaves, una cuenta que reúne a más de 38.000 seguidores con los que comparte su pasión por la gastronomía alavesa. Hasta no hace mucho su rostro era anónimo, pese a que su cuenta acumulaba ya miles de seguidores. El pasado diciembre decidía a darse a conocer oficialmente.
La gastronomía es su vedadera pasión desde la infancia. Cuando rememora y su imaginación vuela a esta etapa de su vida, sus mejores momentos vienen acompañados de un buen plato de comida.
De lunes a viernes es formador industrial, pero los jueves, viernes y sábados también se convierte en el gastronauta, un apasionado y experto de la gastronomía que recorre distintos lugares donde se cocina la magia alrededor de los fogones para, después, compartir su valoración y opinión más real y sincera con sus seguidores.
“Lo más gratificante de esto es que ayudo a muchos hosteleros, intento y me enorgullece lograr ser la voz y altavoz de los hosteleros y de nuestra gastronomía alavesa. En cuanto a la inspiración, tengo que confesar que no es algo que yo busque, simplemente... me llega. Y me llega en función de lo que cada restaurante me haga sentir, especialmente lo que cada plato me haga sentir. Y esto es lo que más me emociona de ir a los restaurantes”, dice.