Las mejores sidrerías a veinte minutos de Vitoria: siente la magia del txotx
El ‘foodie’ Jon Ander Resa, conocido como ‘El Disfrutómetro’, comparte dos sagardotegis donde disfrutar de una experiencia única
En esta época del año, hay una bebida que arrasa entre todos los amantes de la buena gastronomía: la sidra. Su sabor, tradición y magia la hacen perfecta para disfrutar de la temporada de sidrerías o sagardotegis, una de las costumbres más arraigadas de la cocina y cultura vasca. Y, en el caso de Álava, no iban a ser menos.
Relacionadas
Para disfrutar de una experiencia increíble de la mano de la sidra, el influencer y creador de contenido culinario Jon Ander Resa, conocido bajo el nombre de ‘El Disfrutómetro’, ha publicado en sus redes sociales dónde ir en el territorio alavés.
La magia de las sidrerías
En tierras alavesas, los enamorados de la sidra y la buena comida tienen una cita con dos sagardotegis que no se pueden perder. Situadas a menos de 20 minutos de Vitoria, estas sidrerías prometen una experiencia única para disfrutar en buena compañía.
Una visita obligada
La primera parada es Trebiñu Sagardotegia, ubicada en Askartza. Este establecimiento combina la tradición con un menú irresistible, perfecto para quienes buscan deleitarse con la gastronomía local.
Por solo 39 euros, los visitantes pueden disfrutar de un completo menú que incluye un delicioso taco de morcilla con salsa de pimientos, un revuelto de bacalao, un jugoso chuletón, un postre y un café de puchero.
Además, los comensales tienen la oportunidad de probar más de cinco variedades de sidra, todas producidas a partir de manzanas cultivadas en su propia finca. Para mayor comodidad, cuentan con un servicio de autobús desde Vitoria por solo 13 euros, lo que permite a los más aventureros disfrutar de una caminata y volver a casa sin preocupaciones.
Otra opción interesante
La segunda parada es Kuartango Sagardotegia, en Kuartango, un verdadero paraíso para los amantes de la sidra. Su menú, que vale 40 euros, incluye una exquisita tortilla de bacalao, taco de bacalao, chorizo a la sidra, chuletón, postre y café de puchero.
Lo más destacado de este local es la sidra ilimitada, así como especialidades únicas como el vermú de sidra y la famosa sidra de fuego. También disponen de autobús por 15 euros, lo que facilita mucho el regreso a casa.
El restaurante de Álava que enamora a todos: donde creatividad y sabor se fusionan
¿Qué es la sidra?
La sidra vasca, conocida como "sagardoa" en euskera, es una bebida tradicional fermentada a partir de manzanas, muy arraigada en la cultura vasca. Su historia se remonta a la Edad Media, cuando la producción de sidra era común en zonas rurales y costeras de la región, aprovechando la abundancia de manzanas.
La sidra vasca
A diferencia de otras sidras, la sidra vasca no es tan dulce, sino más seca y con una acidez notable. Su sabor es fresco, afrutado, y ligeramente ácido, con baja carbonatación, lo que le da un toque más natural. Se elabora de manera artesanal, comenzando con la recolección de variedades locales de manzanas, la fermentación espontánea de los jugos, y luego el envejecimiento en grandes barricas de madera, llamadas "kupelas".
Tradición propia
Una tradición muy particular de la sidra vasca es el "txotx", que se celebra durante la temporada de sidra (normalmente de enero a abril). En las sidrerías, los comensales se reúnen alrededor de las kupelas y, al grito de "txotx", se sirven directamente de las barricas, disfrutando de la bebida junto con platos típicos como el bacalao, la tortilla de bacalao y la chuleta de ternera.
En la actualidad
Hoy en día, la sidra vasca sigue siendo un símbolo cultural, vinculado tanto a la gastronomía como a la convivencia social, manteniendo viva una tradición que combina lo artesanal con lo comunitario.
La sidrería a una hora de Vitoria que enamora a Belén Rueda, Hugo Silva o Antonio Resines
Sobre Jon Ander Resa
Jon Ander Resa, conocido en redes sociales como @eldisfrutometro, es un influencer gastronómico de Álava cuya pasión por la cocina vasca lo ha llevado a convertirse en una referencia local. Enfermero de profesión, combina su trabajo con su amor por descubrir nuevas experiencias culinarias, especialmente en Vitoria y sus alrededores.
Labor en redes sociales
En su cuenta de Instagram, que cuenta con miles de seguidores, Resa comparte valoraciones honestas sobre restaurantes y bares, destacando aquellos que ofrecen propuestas únicas.
Desde locales tradicionales hasta opciones más innovadoras, su contenido incluye tanto reseñas detalladas como consejos para aprovechar al máximo la experiencia gastronómica.
Un proyecto como afición
El proyecto de 'El Disfrutómetro' nació de manera espontánea, como un simple hobby, pero su crecimiento refleja el interés del público por la gastronomía vasca.
Resa ha explorado sabores internacionales que se han asentado en Vitoria, como el pastrami o el gyro, mostrando siempre la diversidad culinaria de la región.
Un manjar muy querido
No cabe duda de que la sidra se ha convertido en una bebida muy querida para los amantes de la buena gastronomía. Por ese motivo, y especialmente estos últimos años, son cada vez más quienes apuestan por nuevos planes como la sidrerías para conocer todos los secretos de esta bebida y aprender más tanto de la cultura como de la cocina vasca.