Ni bollo de mantequilla ni pastel de arroz: el postre euskaldun que maravilla a los turistas
Se trata de un dulce muy preciado y delicioso, que reúne la auténtica esencia de la rica cultura culinaria vasca
Lagastronomía vascaes muy conocida en todo el mundo por su sabor y su calidad. Es más, cada año, cientos de miles las personas que se acercan a Euskadi a disfrutar de los platos más típicos de la zona.
Relacionadas
Si bien el bacalao al pilpil, el chuletón o el changurro son alguno de los platos más famosos de nuestra gastronomía, cabe mencionar que los postres o dulces típicos también adquieren un gran protagonismo.
Cuando hablamos de postres, algunos de los más valorados son el bollo de mantequilla, el pastel vasco, la carolina o el pastel de arroz, entre otros.
Todos ellos tienen una gran aceptación por parte de la mayoría de vascos, aunque hay un postre muy característico que, en los últimos años, ha ido ganando mucha demanda por parte de los turistas, por lo que la mayoría de los restaurantes de cocina típica ya lo integran en sus cartas: el Goxua.
Origen del Goxua
El Goxua es uno de los postres más emblemáticos del Euskadi, una delicia que refleja la riqueza de la repostería tradicional vasca. Su nombre, que significa "dulce" o "rico" en euskera, no podría ser más acertado, ya que este postre combina ingredientes sencillos pero irresistibles, creando una experiencia gastronómica única.
Fue creado en los años 70 por el pastelero Luis López de Sosoaga, cuarta generación de la pastelería vitoriana Sosoaga, quien buscaba un postre sencillo pero delicioso que pudiera competir con los grandes clásicos.
Disfruta de las mejores palmeras de chocolate de Vitoria: sabor y precio únicos
Receta clásica
El Goxua se ha convertido en un clásico en toda Euskadi.
Su receta tradicional consta de capas que armonizan sabores y texturas. En la base suele llevar bizcocho humedecido con un toque de licor o almíbar, seguido de una capa de nata montada y otra de crema pastelera. Finalmente, se corona con una capa de caramelo o azúcar quemada, aportando un contraste crujiente y dorado.
Personalidad propia
A menudo se compara con postres como la crema catalana o el tiramisú, pero el Goxua tiene su propia personalidad, destacando por su sencillez y equilibrio.
Este postre se puede servir en recipientes individuales o en formato de tarta para compartir, lo que lo hace perfecto tanto para comidas familiares como para celebraciones especiales.
El secreto de su éxito radica en la calidad de los ingredientes, especialmente la nata y el bizcocho, elementos clave en la repostería vasca.
Aunque muchas pastelerías ofrecen su versión de Goxua, prepararlo en casa es una tradición que perdura en los hogares de Euskadi.
En definitiva, el Goxua es más que un postre; es una muestra de la rica cultura culinaria vasca, un bocado que representa el cariño y la dedicación con la que se elaboran los dulces tradicionales de esta tierra.
Las hamburguesas más baratas de Vitoria, en un clásico que nunca pasa de moda
Otras joyas de la cocina vasca
La gastronomía vasca es conocida por su rica tradición culinaria, que también se refleja en sus postres y dulces. Entre los más típicos, destacan los siguientes:
Tarta de Santiago
Este postre es uno de los más emblemáticos de la región. Originario de Galicia, pero muy popular en nuestra tierra, consiste en una tarta de almendra, muy ligera y esponjosa, que se decora con la cruz de Santiago en azúcar glas. Es tradicionalmente servida en celebraciones y eventos importante
Pantxineta
Este dulce es un postre típico de la provincia de Gipuzkoa, especialmente popular en Donostia. Se trata de una pasta de hojaldre rellena de crema pastelera y decorada con almendras fileteadas. Su sabor suave y cremoso lo convierte en uno de los favoritos entre locales y turistas.
Roscón de Reyes
Aunque común en muchas regiones, el Roscón de Reyes tiene una gran tradición en Euskadi. Este pan dulce en forma de corona se consume principalmente el 6 de enero, Día de Reyes, y está relleno de nata, crema o chocolate. Además, en su interior se suelen esconder pequeñas sorpresas.
Huesos de Santo
Este dulce es una delicia típica del Día de Todos los Santos. Consiste en un dulce de mazapán relleno de yema de huevo, con forma de huesos. Es muy popular en toda la región y tiene un sabor dulce y suave.
La cafetería mejor valorada de Vitoria: calidad única y un ambiente acogedor
Mantecaditos
Son pequeños dulces de mantequilla, con una textura suave y desmenuzable. Aunque los mantecados son populares en muchas regiones de España, en el País Vasco tienen una receta propia y se preparan especialmente en Navidad.
Chocolatinas
El chocolate es un ingrediente fundamental en la cocina vasca, y las chocolatinas, pequeñas piezas de chocolate rellenas de crema o praliné, son muy comunes. Se disfrutan tanto a nivel local como en las cafeterías vascas.