Fundación Vital estrena su nueva sede cultural y social, Arkabia
Tras una gran obra en las instalaciones de la plaza de los Fueros, la entidad abrirá el 17 de diciembre su nuevo buque insignia para Álava
Ha llovido ya lo suyo desde el cierre de los espacios expositivos que Fundación Vital regentaba en la plaza de los Fueros. Pero que la persiana haya estado durante todo este tiempo bajada no significa que en su interior no hayan ocurrido cosas. Todo lo contrario. Para empezar, se ha ampliado su superficie hasta llegar a la calle Olaguibel y creando una gran sede para la entidad. Un nuevo gran buque insignia para Álava se pondrán en marcha el 17 de diciembre, aunque en estos mismos momentos todo está vacío. Su nombre será Arkabia.
En realidad, además, los trabajos aquí no han terminado del todo. La zona de oficinas, la que acogerá a los trabajadores y trabajadoras de la entidad que ahora tienen su espacio en la Casa del Cordón, todavía tiene que ultimar algunos detalles para recibir a estas personas y completar así todo el traslado. En total, cuando todo esté en funcionamiento, en el mismo centro de la capital alavesa, Fundación Vital contará con unos 3.000 metros cuadrados.
"Vamos a seguir siendo la vitamina de Araba, la vitalmina"
Un lugar de referencia para el territorio
“La nueva sede en la plaza de los Fueros va a ser un lugar más accesible y abierto a la ciudadanía”. Es la idea sobre la que Fundación Vital ha asentado esta gran apuesta, que está en plena cuenta atrás para abrir sus puertas el 17 de diciembre. De momento, todo aparece vacío, diáfano, blanco, donde el olor a nuevo y a obra es más que evidente. Pero en nada, todo esto estará lleno de propuestas.
Se quiere que este sea un lugar de referencia para el territorio. Para ello se va a contar también con un nuevo auditorio, que se ha levantado en el interior con capacidad para unas 280 personas. Junto al nuevo espacio expositivo, este escenario va a ser una de las grandes joyas de la corona de un proyecto que, en la parte que da a la calle Olaguibel, tendrá las oficinas de la entidad, acogiendo también otros servicios.
“En Fueros habrá un auditorio con asientos retráctiles que permitirá cualquier tipo de actividad cultural”
Con todo, el primer hito inaugural de esta nueva etapa junto a la plaza diseñada por Eduardo Chillida y Luis Peña Ganchegui va a ser una gran exposición en la que se lleva muchos meses trabajando y que tuvo sus primeros pasos en una serie de encuentros con personas destacadas de diferentes ámbitos de la sociedad alavesa. Esta muestra va a protagonizar este final de 2025 y el inicio de un 2026 en el que Arkabia desplegará todas sus potencialidades.
Innovar para, por y con la cultura de Álava
Un lugar de intercambio, reunión y creatividad, donde cualquier persona es bienvenida. Así se define así misma Arkabia. Es el camino que se iniciará el 17 de diciembre. De momento, todo está en blanco.
Programación de apertura
Desde su apertura el 17 de diciembre, Arkabia contará con una amplia y variada programación de apertura durante todas las Navidades y hasta mediados de enero.
- Película documental ‘Bihotza’. Fundación Vital y Kutxabank han realizado una espectacular película documental bajo el título ‘Bihotza, la vida en Álava como nunca la habías visto’, un audiovisual grabado íntegramente en Álava a lo largo de 3 años. La cinta muestra a través de 14 píldoras breves la inmensa riqueza medioambiental que tiene el Territorio, que cuenta con el mayor índice de biodiversidad del Estado. Se ofrecerán diferentes proyecciones que pueden consultarse en www.arkabia.eus.
- ‘Nuestra voz, el musical’ - 20 de diciembre (18:30) y 21 de diciembre (12:00 y 18:30). 15 actores y actrices junto con más de 30 niños y niñas de la Escuela de Teatro Musical Artea pondrán voz a diferentes temas de High School Musical.
- Iñaki y Alba Carretero interpretarán ‘Atximurka’ - 23 de diciembre (17:30) Atximurka no es solo una obra de teatro, está llena de historias, objetos, libros y canciones para saciar las ganas de jugar de niñas y niños.
- Concierto de Rita Payés –‘De camino al camino’ - 27 de diciembre (20:00) Concierto de jazz con grandes músicos y una obra que busca la belleza en las cosas cotidianas. Un testimonio de las raíces que nos conectan con nuestro origen y nos enlazan para seguir avanzando
- ‘#YoSostenido. Sonata para un juguete roto’ - 28 de diciembre (18:30) Víctor Elías, recordado como el hermano mediano de Los Serrano, es actor, músico… y en esta tragicomedia habla de su vida, de su condición de juguete roto. Era un profesional de la interpretación con apenas 6 años, un barco a la deriva a los 20 y un tipo que ha peleado por cumplir sus sueños con 30.
- ‘Álava en movimiento’: Memoria audiovisual de Álava. 30 de diciembre (19:30) Este ciclo de cine busca proyectar películas de los archivos del territorio con el fin de conocer historias individuales y colectivas relacionadas con costumbres sociales y culturales de Vitoria-Gasteiz y Álava. En este caso, activaremos la memoria colectiva sobre la navidad en nuestro territorio a través de una sesión musicalizada en directo del pianista de jazz Adrián Royo.
- Concierto de Ruper Ordorika + Mugalariak - 3 de enero - 20:00 Ruper Ordorika estará acompañado de su banda para ofrecer las canciones de su nuevo disco y hacer un repaso al cancionero de su carrera.
- Daniel Fez y ‘La vida regulinchi’ - 4 de enero (18:00) Daniel Fez se considera un influencer regulinchi y en este espectáculo cuenta cómo es su vida. Es un monólogo fresco, con mucha interacción con el público y lleno de historias.
- Concierto de Eñaut Elorrieta & Alos Quartet’ - 10 de enero (20:00) Voz y cuerdas en este primer proyecto en directo juntos de Eñaut Elorrieta y Alos Quartet bajo el título ‘Ahots Kordak’. Será su único concierto en Álava, con canciones de toda la carrera de Eñaut y otras significativas de Alos Quartet, todas ellas interpretadas de una manera inusual, cuidada y sencilla.
- Alberto Sebastián, ‘Lindo encarnado’ -, 12 de enero (20:00) Espectáculo de narración oral de Alberto Sebastián, que trabaja en el ámbito de la promoción del libro y de la animación a la lectura.
- ‘Hasta el (ch)ocho - M’ - 16 de enero (19:30) Dentro del Ciclo de Igualdad de Fundación Vital, ARKABIA acogerá el espectáculo `Hasta el (ch)ocho – M´, un show feminista en el que se abordan las violencias que las mujeres atraviesan en la actualidad combinando humor, activismo y una mirada crítica.
- ‘Miradas cruzadas’, de Arai Danza - 17 de enero (19:30) Arai Danza es una compañía integrada por 18 bailarines/as con discapacidad intelectual. El guion está elaborado a partir de testimonios reales contados en primera persona y coreografías adaptadas a cada cuerpo y sus características.
Temas
Más en Gasteiz
-
Aquí se colocarán las nuevas marquesinas en Vitoria para los buses forales
-
Álava premia la cocina kilómetro cero
-
El Palacio Europa contará con una nueva sala en la tercera planta para la celebración de reuniones y eventos
-
Proponen una multa de 6.000 euros al grafitero que vandalizó el mural de Teodoro Dublang
