Álava vive un ‘superdomingo’ electoral
Las elecciones a los concejos del territorio movilizan a miles de personas a lo largo de la mañana
Dice la teoría que marca el calendario electoral que será en mayo de 2027 cuando los 51 municipios alaveses, al igual que harán las Juntas Generales, pedirán a la ciudadanía que decida su voto entre los diferentes partidos políticos y coaliciones que se presenten a esa cita para configurar la próxima legislatura. Pero Álava, en realidad, vivió ayer su gran superdomingo electoral con las elecciones a los concejos, entidades imprescindibles para vertebrar el territorio.
Antes de las nueve de la mañana se puso en marcha todo en lugares como Bitoriano, Betoño, Fresneda, Quintana, Marinda, Barriobusto, Saratxo, Luiando, Zurbano, Monasterioguren, Osma, Apellaniz, Okina, Pagoeta, Ormijana, Narbaiza..., al igual que en Ullibarri-Jauregi. Fueron los momentos de asegurarse que tanto urnas como papeletas y el resto de elementos necesarios estaban en orden.
Los concejos de Álava participan en un 'superdomingo' electoral que moviliza a vecinos centenarios
A las 09.00 horas comenzaron las votaciones. “La jornada está transcurriendo igual que siempre: despacio”, sonreía a media mañana Julen López-Davalillo Ruiz de Alegría, presidente de la mesa electoral en este localidad”.
De hecho, todo transcurrió con la normalidad esperada y, en muchos casos, buen ambiente, aunque también con bastantes tiempos muertos a la espera de los y las votantes tras la apertura de las urnas, que se cerraron a las tres de la tarde, momento en el que empezó otra fase fundamental, la del recuento de votos. Hay que tener en cuenta que las elecciones se producían en 332 concejos y estaban llamadas a participar 30.529 personas.
Entre esas papeletas, en el caso de Ullibarri-Jauregi, estuvo también la de Emperatriz Ochoa Valerdi, de 101 años. No quiso fallar a la cita, aunque en su caso no accedió a la sala del molino, sino que la mesa electoral salió del espacio urna en mano para que ella pudiera ejercer sus derechos.
30.000 alaveses decidirán qué vecinos les representan en más de 300 concejos
También se animó a votar en este concejo Luis López de Munain González de Arrilucea, de 97 años. “Aquí no hay candidaturas. Todos los electores son elegibles, así que en la papeleta hay que aportar dos nombres”, especificó López-Davalillo Ruiz de Alegría.
Este no fue, de hecho, el único caso. Todo lo contrario. Hay que tener en cuenta que solo en 55 concejos había listas cerradas. En el resto sucedió lo mismo que en Ullibarri-Jauregi. Tanto en unos sitios como en otros, a lo largo de la tarde se fueron conociendo los nombres de las distintas personas que obtuvieron más fotos, como pasó en Ibarguren, donde repitió Jesús Martínez Urra a pesar de las polémicas recientes. Con todo, lo cierto es que la voz y la decisión de Álava se expresó en este superdomingo electoral.
Temas
Más en Gasteiz
-
En imágenes: Instalación del carrusel navideño en la Virgen Blanca
-
Un robot pediátrico humanizará la atención de los niños ingresados en el HUA-Txagorritxu
-
Mr. Blue aterriza en Vitoria antes de Navidad y busca trabajadores
-
Vitoria se replantea el sistema de ayudas al Casco Medieval para llegar a más vecinos