BioAraba vuelve al Iradier el viernes con charlas sobre la menopausia y el nuevo economato de Judimendi
La décima edición de la mayor feria de productos ecológicos, vida sana y consumo responsable del territorio, contará con 67 firmas hasta el domingo
El viernes, a las once de la mañana, vuelve al Iradier Arena BioAraba, la mayor feria de productos ecológicos, vida sana y consumo responsable del territorio y una de las más importantes del norte de la península, que en su décima edición, con el apoyo de Ayuntamiento de Vitoria, Diputación, Gobierno Vasco y Fundación Vital, contará con 67 empresas yuna docena de conferencias, para contar cómo la menopausia puede ser una "gran oportunidad para reinventar la salud" o el nuevo economato de Judimendi.
Tampoco faltarán las catas, demostraciones culinarias y talleres para mayores y niños.
“BioAraba se ha consolidado como una de las citas ineludibles en la muestra de productos ecológicos y sostenibles del norte de España a tenor de la elevada participación de las últimas ediciones, todas ellas con más de 15.000 asistentes. En la feria, las personas visitantes podrán degustar o adquirir a precios asequibles productos ecológicos dirigidos a un estilo de vida más saludable”, destacó en su presentación la concejala de Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria, María Nanclares, que aprovechó para poner en valor el proyecto Basaldea, como el conjunto de actuaciones que promueve el Consistorio para el impulso de la agricultura ecológica local.
Todo su programa, que se podrá disfrutar hasta el domingo, a las 19.00 horas, se puede consultar aquí.
RETOS
Ferias como la de BioAraba son para la directora de Calidad y Promoción Alimentaria del Gobierno Vasco, Nora Beltrán de Otalora, el reflejo de ese esfuerzo colectivo, "donde la innovación convive con el saber hacer tradicional, donde los pequeños productores pueden acercar su trabajo a la ciudadanía y donde los consumidores tienen la oportunidad de descubrir productos que nacen del respeto al medio ambiente, al territorio y a las personas. Valores que desde el Gobierno Vasco siempre hemos defendido y seguiremos haciéndolo".
Si bien, aún queda "camino por recorrer" para que la agricultura ecológica siga creciendo. La colaboración, para ello, es clave. "Y no solo se trata de producir más en ecológico, sino de garantizar que la distribución funciona adecuadamente y de que esos productos sean de verdad sinónimo de calidad. En definitiva, que lleguen a nuestros hogares de manera justa, cercana y eficiente".
BUENA SALUD
Por su parte, el responsable de este salón, Iker Knörr, subrayó que , pese a sus diez ediciones, goza de "muy buena salud", ya que ofrecerá este año una muestra de alternativas de diferentes entornos y sectores y para todos los públicos.
"Muchas de las empresas hacen buenos contactos en esta feria ya que consiguen colocar sus productos en tiendas delicatessen, herboristerías o restaurantes", precisó Knörr que tampoco quiso pasar por alto el impacto económico que deja en la ciudad, "al traer a 65 empresas, 150 personas atendiendo stands" más sus noches de hotel.
En cuanto a las firmas presentes, se trata de empresas y organizaciones procedentes de prácticamente todas las comunidades autónomas.
ALIMENTACIÓN
Por sectores, la alimentación ecológica supondrá el grueso de la exposición de BioAraba, con cerca de 30 puestos diferentes con todo tipo de productos, desdehortofrutícolas, lácteos, aceites, huevos, setas, repostería, pan, conservas, talos, mermeladas, miel, cerveza, sidra, vino, turrones, chocolates, productos dietéticos o tés e infusiones.
También habrá stands centrados en cosmética ecológica, salud, construcción y otros sectores de consumo responsable.
Arranca en Gasteiz la feria de productos ecológicos BioAraba
ACTIVIDADES
En cuanto a las charlas, el viernes habrá de Agricultura regenerativa. Ejemplo de cultivo en el olivar con ovejas (13.00 h.), de Bioeconomía Forestal sostenible (17.00 h.), Por qué y cómo reducir tóxicos en el hogar (18.00 h.) y Bioconstrucción: construcciones ecológicas integrales, biohabilitabilidad y arquitectura sostenible’ (20.00 h.)
Ya el sábado, las personas que asistan al Iradier Arena podrán participar en las formacionesLos beneficios de dormir bien (12.30 h.) y Arquitectura bioclimática y diseño sostenible (19.45 h.)
Y el domingo, La dieta emocional: por qué los momentos dulces los hacen las personas y no el azúcar (11.30 h.), Menopausia: la gran oportunidad para reinventar tu salud (16.30 h.) y Bioconstrucción sin dependencia energética para tres generaciones (18.00 h.)
Asimismo, se han previsto catas, como de pan ecológico (viernes a las 19.00 h, con Artepan), demostraciones culinarias y talleres de elaboración de aceites esenciales (domingo, 12.30 horas), otros para aprender a hacer pasta ecológica (sábado, a las 11.30 horas), para saber cómo cuidar la piel sensible (sábado, 18.45 horas) y visitas de colegios.
Temas
Más en Gasteiz
-
Asociación de víctimas del 3M: "No sabíamos que se habían reunido los fundadores del patronato"
-
Agrede y lesiona a dos policías locales en la calle Iturritxu
-
El Ayuntamiento de Vitoria lanza una novedosa campaña para detectar y prevenir la soledad no deseada entre la juventud
-
Johan de Meij Udal Bandaren denboraldiko konpositore egoiliarrak ‘Entre sueños y sombras literarias’ zuzenduko du asteazken honetan