La exposición 'Crecer con miedo' muestra el sufrimiento de niños y niñas víctimas de violencia machista
La muestra se enmarca dentro de la campaña Otoño Morado impulsada por la Delegación del Gobierno para concienciar a la ciudadanía en la lucha contra la violencia machista
“Si fuera un animal, mi padre sería un cocodrilo”. Con esta estremecedora frase comienza la exposición Crecer con miedo, que permanecerá abierta a toda la ciudadanía en el Paseo Fray Francisco hasta el 28 de noviembre y donde se recogen láminas de niños y niñas víctimas de la violencia de género.
Relacionadas
La muestra forma parte de Otoño Morado, el programa que se desplegará en distintas localidades de Euskadi con iniciativas destinadas a concienciar a la sociedad sobre las múltiples formas de violencia machista. Ponencias, puntos informativos, proyecciones y encuentros públicos conforman una agenda que busca reforzar la sensibilización ciudadana y visibilizar el impacto que esta violencia tiene tanto en las mujeres como en sus hijos e hijas.
En este marco se presenta esta exposición, impulsada por la Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a Mujeres con el apoyo de la Delegación del Gobierno en el País Vasco. La muestra reúne 30 dibujos originales realizados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, en los que los menores plasman, desde su mirada, las situaciones de maltrato vividas en sus hogares.
La delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha inaugurado esta mañana la exposición junto a Rosa Monteserín, impulsora del proyecto y representante de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres; Mar Dabán, subdelegada del Gobierno en Álava; y la concejala de Igualdad Ana López de Uralde.
60 piezas en total
Monteserín explicó que la exposición se ha creado “con niños y niñas, hijos e hijas de las mujeres atendidas en el centro”, e incluye trabajos de menores de entre 4 y 17 años, elaborados en el contexto de la intervención psicológica o psicoeducativa. “Los hicieron en un entorno seguro, donde pudieron expresar el dolor y el sufrimiento que muestran estas láminas. El manual completo reúne 60 piezas muy significativas. Es fundamental concienciar a la ciudadanía para mejorar la vida de estos niños y niñas que viven situaciones terribles”, señaló.
Las instituciones vascas llaman a activarse contra la violencia machista con motivo del 25N
Uno de los ejemplos más impactantes es la lámina número 47, que recoge el trauma de una niña que sigue costeándose atención psicológica. “Lleva una vida normalizada, pero desarrolló un bolo alimenticio que le impide tragar en determinadas épocas”, recordó Monteserín, quien aprovechó para reivindicar que los menores expuestos a violencia de género “deben recibir soporte y atención por parte del Estado”.
36 mujeres asesinadas en 2025
Por su parte, Garmendia recordó que en 2025 son ya 36 las mujeres asesinadas en España a manos de su pareja o expareja, y 1.331 desde 2003. Desde 2013, 65 niños y niñas han sido asesinados en este contexto y 486 menores han quedado huérfanos por violencia de género. “Estas cifras reflejan la profundidad de unas secuelas psicológicas que acompañan a los menores durante toda su vida”, subrayó. La delegada del Gobierno destacó que todas estas iniciativas “buscan que la población tome conciencia de la magnitud de esta lacra, que compromete los valores y la convivencia de nuestra sociedad”.
La concejala de Igualdad, Ana López de Uralde, insistió en que no solo debe ponerse el foco en las víctimas directas, sino también en “los daños que la violencia ejercida por los agresores provoca en los hijos de las víctimas; algo que no podemos obviar”.
Dentro de Otoño Morado, además de esta exposición, la Delegación del Gobierno en Euskadi ha organizado la proyección de dos cortometrajes dirigidos por Mabel Lozano en Bilbao, varias ponencias de la periodista Macarena Baena en los campus de Deusto de Bilbao y San Sebastián, y una mesa redonda sobre la trata de mujeres y niñas en Vitoria. La programación culminará este miércoles 19 con la entrega de los Reconocimientos Menina en el Aquarium de San Sebastián.
Temas
Más en Gasteiz
-
Vitoria abrirá en Zaramaga un nuevo recurso de acogida nocturna invernal para personas en calle con 24 plazas
-
Un hombre de 50 años ha sido detenido por increpar a una mujer en un cajero automático de la calle Paraguay
-
Una mujer de 31 años ha sido detenida tras saltarse la orden de alejamiento hacia su ex pareja
-
El gerente de la clínica ha explicado que dos veces al año durante 40 días los antiabortistas se concentraban a diario para rezar, con rosarios, con camisetas y con carteles