Mercadillo de otoño en San Martín
La festividad del santo está al caer y el vecindario del barrio entabla relaciones alrededor de la feria montada en Pintor Vera Fajardo con artículos de segunda mano; otros más artesanales, alimentos y un toque de solidaridad
Si no tienes un duro... , entona la fanfarre Kirrinka por las calles de San Martín.
Relacionadas
Es día de mercadillo en el barrio y la gente aprovecha para dar un paseo por la calle Pintor Vera Fajardo y, ante la proximidad de la Navidad, realizar las primeras compras y regalos.
“Es un mercadillo de reutilización de materiales, de segunda mano, con lago de trueque y solidario, pero también para mantener relaciones sociales, muy importante", recalca Nieves, de la asociación de vecinos del barrio.
“La gente trae de casa artículos que hace manualmente en casa; los niños venden sus juguetes para luego comprarse otros y también exponen sus labores asociaciones; es una feria que repetimos en junio”, explica Nieves.
Fiesta de otoño
Entre los aproximadamente sesenta puestos de esta fiesta de otoño en el barrio tampoco faltan las verduras, hortalizas y conservas de la huerta navarra de Allo, ajos, rosquillas de San Blas, pastel vasco y dulces navideños, además de un camión repleto de productos extremeños: desde aceite y aceitunas hasta embutidos y miel.
Tres nuevos ejes ciclistas mejorarán la conectividad del barrio de San Martín con el centro de Vitoria
Poco a poco, el vecindario se anima calle arriba, calle abajo a curiosear los puestos, a dos días de la festividad del patrón al que honrarán con misa y ofrenda floral en la iglesia de San Martín.
Belenes y turrones
“Pues si le quiere comprar algo, se lo compras y ya está”, dice una clienta a su compañera de paseo dominical que acaba de coger en sus manos un muñeco de Epique canta goooool, pero al segundo se lo piensa mejor: “Lo que pasa es que está un poco pasado, mejor otro”, invita.
La feria de San Martín llega a Santa Cruz de Campezo este domingo
Prueba de que la Navidad ya está a la vuelta de la esquina es el rosario de belenes artesanales a base de madera, cartón y después pintados a mano. “Son de los que tienes para toda la vida”, relata la vendedora.
Libros solidarios
Convertir los libros en proyectos de cooperación es el objetivo de la media docena de voluntarias que atienden el puesto de la Fundación AidaBooks, la primera librería solidaria que no hace mucho ha abierto en la calle Rioja de Gasteiz.
“La gente dona libros en buen estado y el personal voluntario los vende a bajo precio para recaudar dinero para causas solidarias.
“No sabemos cómo irá la experiencia porque nos estrenamos hoy en la calle, es la primera vez que acudimos a una feria” indica Jasone. “A ver, ahora que se acercan las navidades, y están nuevos”, subraya.
Ropa y calzado de segunda mano
Otro tanto ocurre con la ropa y el calzado que, aunque usados, parecen a estrenar muchos de ellos. Otros, en cambio, se ve que ya no les sirven a sus dueños o sobran en casa y han optado por reutilizarlos vendiéndolos en este mercadillo de San Martín.
Otro tanto ocurre con las telas, lanas y labores de ganchillo que dan color y calor a los puestos.
Artesanía de Ascudean
En la asociación de familias cuidadoras Ascudean han empezado este año a elaborar llaveros, carteras, bolsos, estuches, marca páginas que venden para financiarse y hoy se estrenan también con un puesto de venta en la calle.
“Parece sencillo, pero cuesta, eh!, lleva trabajo, además las telas son caras”, sostienen Marisol y Pilar, dos de las voluntarias que enseñan como novedosas las fundas elaboradas para llevar la documentación de las mascotas, que tanta venta están teniendo.